Page 176 - Revista7
P. 176

fomentar su crecimiento para que se conviertan en ciudada-                                                              ical problems while leaving intact the root causes, namely

         nos planetarios y líderes centrados en la Tierra. El lideraz-                                                           that economic development as understood by neoclassical

         go centrado en la tierra es, como explica Erik Assadourian,                                                             and neoliberal economics can never be sustainable” (“Con-


         la “full actualization of education, of empowering and em-                                                              tinuar con el sistema educativo actual significa abordar sólo

         boldening students to be reverent Earth citizens who work                                                               los síntomas de los problemas ecológicos dejando intactas

         energetically to build sustainable futures and to help their                                                            las causas fundamentales, es decir, que el desarrollo eco-

         fellow beings survive the coming changes” (“la plena actua-                                                             nómico tal como lo entienden las economías neoclásicas

         lización de la educación, de empoderar y animar a los estu-                                                             y neoliberales nunca puede ser sostenible”; mi trad.; “The


         diantes a ser ciudadanos reverentes de la Tierra que trabajen                                                           Pedagogy of Degrowth” 157). A lo largo de esta clase, que-

         enérgicamente para construir futuros sostenibles y ayudar a                                                             ría reorientar la instrucción para plantear preguntas sobre

         sus semejantes a sobrevivir los cambios venideros”; Assadou-                                                            los sistemas sociales, económicos y educativos neoliberales.

         rian, 12). En un aula de idiomas, ya existe un compromiso                                                               Por supuesto, la enseñanza de las humanidades implica con


         con otros idiomas y culturas y, trabajando sobre la base de                                                             frecuencia un autoexamen, una crítica social y una proble-

         la comprensión intercultural, podemos ayudar a construir                                                                matización histórica. Prádanos enfatiza el “decrecimiento”

         redes de ciudadanos ambientalmente, culturalmente y lin-                                                                como un componente de los esfuerzos educativos para desa-

         güísticamente conscientes. Las lecturas y los debates en el                                                             fiar el crecimiento económico continuo e ilimitado, la fuer-


         aula, en los que los estudiantes pueden usar habilidades lin-                                                           za motriz del capitalismo (157). En cambio, argumenta, el

         güísticas y analíticas para pensar en soluciones climáticas,                                                            objetivo de la educación debe ser el “well-being of commu-

         ayudan a desarrollar a los estudiantes como líderes centra-                                                             nities operating within ecological limits and favoring social

         dos en la Tierra, lo que significa que pueden tomar lo que                                                              justice” (“el bienestar de las comunidades que operan den-


         aprenden en el aula y usar su idioma y conocimiento cultu-                                                              tro de límites ecológicos y favorecen la justicia social”; mi

         ral para crear cambios y aumentar la comprensión.                                                                       trad.; 157). De manera similar, Rob Nixon argumenta que

             Como señala Luis Prádanos, simplemente educar a los es-                                                             “progreso” a menudo significa daño ambiental con conse-

         tudiantes a través de enfoques educativos tradicionales ante                                                            cuencias a largo plazo que sufren los más pobres y menos


         la rápida escalada de la crisis climática ya no es una op-                                                              poderosos (una “violencia lenta”). Conceptos como violen-

         ción. En el caso de “Entre proyectos”, la pandemia de CO-                                                               cia lenta y decrecimiento, que señalan problemas de racis-

         VID-19 y el empeoramiento de las crisis de salud mental                                                                 mo ambiental y capitalismo a nivel mundial, pueden usarse

         en los campus universitarios también eran urgentes. Como                                                                para ayudar a los estudiantes a reconocer la profundidad de


         dice Prádanos, “To continue with the current education                                                                  las desigualdades sistémicas vinculadas al mundo natural.

         system means to target only the symptoms of the ecolog-                                                                 En este contexto, se debe invitar a los estudiantes a cuestio-






      176                                                                                                                                                                                                                             177
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   171   172   173   174   175   176   177   178   179   180   181