Page 336 - Revista3
P. 336
blicitarios nos retraen a un Aristóteles que en su Acerca del (desde ahí difunden su fantástica plusvalía) en iglesias
alma dice: “No es posible pensar sin imagen (El original y museos
dice fantasma)” (11). La poética de Moreno gira así en tor-
no al anuncio de un realismo de la imagen, (la cual opera Tú/yo
11
en el terreno de la estética sometida al proceso entrópico), imágenes.
en cualquiera de sus soportes (imagen-materia, analógica o
digital ). Lo interesante en esta poética es que el ser se con- (Moreno, Acabado en diamante 17)
12
vierte en un soporte más de reproducción de imágenes: “el
sueño y el arte son sus veneros”, como leemos en estos ver- Así es como Moreno dilucida sobre tal realismo de la imagen
sos de Acabado en diamante: regresando a la tradición alquímica y a la teoría de las signa-
turas de Paracelso, para quien el ser y las cosas estarían eter-
SOMOS PÍOS portadores de imágenes namente signadas (“Somos píos portadores de imágenes”),
Eneas funda Roma para que dé acogida a sus penates atravesando la corriente romántica y gestáltica de Goethe
Encarnan sin permiso en nosotros, se propagan como (la imagen conteniendo su propia teleología, su propia ra-
13
la peste zón morfológica) y llegando renovada al siglo XXI a través
de una propuesta poética de cariz tecnorromántico: imáge-
como la risa nes, pues, que “toman / posesión de nuestra carne / la foto-
Se buscan y se aman copian” y que en última instancia revelan al ser como meca-
como ahora sobre la página, sobre las sábanas nismo de reproductibilidad de las mismas.
Se reproducen (algunas precisan la forja de un vientre) Igualmente, el tejido metafórico de los poemas de Javier
Se agotan. Es la tumescencia del sexto la que certifica Moreno, sobre todo aquellos de su poemario Cortes Publici-
su muerte. El sueño y el arte son sus veneros. Toman tarios, constituye otra suerte de sistema complejo al transitar
posesión de nuestra carne por ellos alusiones a la mitología, a la publicidad, tecnolo-
la fotocopian gía, ciencia, arte, filosofía, etc., y obedeciendo a un impulso
Las alimentamos con sudor y trabajo, las encerramos de crear un proyecto enciclopédico, como el que pretendía
el romántico Novalis. En este sentido, el propio Moreno re-
capacita en una entrevista acerca de su poética y la necesi-
dad de usar un lenguaje no utilitarista para acercarse a todos
11 La cualidad espectral no es opuesta a tal realismo: recordemos que Pla-
tón, en La República, nos advierte del peligro de las sombras, puesto que los lenguajes y parcelas de la realidad:
éstas operan en el terreno estético o causal.
12 Criterio aportado por José Luis Brea en Las tres eras de la Imagen. 13 Ver Le Ragioni della forma, de Federico Vercellone.
336 337
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017