Page 347 - Revista7
P. 347

bajo el cielo, se imaginaba y se sentía que los seres del mun-  en el documental: “Tenemos bastante que ver con el Yaku-

 do no humano vivían y actuaban como personas. En dichas   mama. El Yakumama está aliado con el ser humano, con los

 narrativas simbólicas los humanos y los no humanos, com-  peces, el agua, las nubes. Si él quiere de una cocha, a otra


 partían el lugar en una naturaleza socializada donde se ena-  cocha él traslada todos sus peces. Donde hay una Yakuma-

 moraban, sufrían y tenían hijos como nosotros, pero tam-  ma hay cantidad de peces. Controla. Llevar en exceso para

 bién eran felices. No era sólo un reino multicultural como   él es cólera”. Vera, tú notaste, por ejemplo, cómo Walter la

 el nuestro, sino también un mundo multinatural, un campo   llama muchas veces con el artículo masculino. Otras veces,

 de relaciones entre las especies y los espíritus. Valga detener-  usa el artículo femenino. Por eso en El Río, para transmitir-


 se y decir de la importancia que tienen las plantas maestras   le a la audiencia el valor que tiene dicho sistema de creen-

 y visionarias. Por ejemplo, el ayahuasca (Banisteriopsis Caa-  cias, privilegio las narrativas orales vivas en nuestro presen-

 pi), el toé (Brugmansia suaveolens) y muchas otras plantas   te. En la película esta deidad Yakumama se asocia con el

 mágicas son unos de los tantos medios que tienen los ama-  río, o es la misma serpiente anaconda (Eunectes murinus). Y


 zónicos para construir sus epistemologías. Claro que tam-  claro, muchas historias Indígenas de la anaconda en todos

 bién conocen a través de los sueños, ritos, el arte, y demás.   los rincones de Amazonia la muestran como generadora de

 Con el ayahuasca, por ejemplo, los chamanes pueden adop-  vida humana, enamorándose de los humanos y ellos de la

 tar la subjetividad de las plantas y los animales e instruir a   anaconda. Este sistema de creencias forja el que los ríos y


 las personas. Ciertas prácticas y conducta apropiada de los   demás cuerpos de agua sean considerados como entidades

 humanos hacia dichas otredades apoyan el equilibrio de los   muy sensibles, seres provistos de subjetividad. Importante

 ecosistemas y el bienestar en las comunidades y eso es par-  es que se les reconozca hoy a todos los ríos, los mismos de-

 te de lo que muchos llaman “el buen vivir”. Si el sistema se   rechos a la vida que tenemos las personas. ¿Verdad? En la


 desequilibra se hacen rituales para apaciguar a los espíritus   primera parte del documental El Río percibimos este inter-

 o dueños, madres de los bosques y ríos, se aconsejaba.  cambio de sentimientos entre los humanos y las aguas, a

 Pues bien, esa filosofía de mantener dicha armonía en-  través de la narrativa de uno de los campesinos que vive a

 tre humanos y no humanos la expresan los miembros de las   orillas del río, cuando nos confiesa que el río Amazonas tie-


 culturas Indígenas y ribereños de la Amazonia peruana que   ne afecto y consideración por ellos, al no inundarles sus

 participan en el documental. Escogí como “personaje” prin-  sembrados antes de la época de recolección de sus cosechas

 cipal a la Yakumama, un ser andrógino (espíritu madre de   de yuca. Y muy agradecido con el río Bernabé dice: “El río

 los ríos y los sistemas hídricos de Amazonia). Walter Arimu-  quizás comprenderá ¿no? por nuestras plantas, por nuestra


 ya, un pescador Kukama-Kukamiria, quien también ha na-  producción”. Esta estima hacia otras entidades del mundo

 vegado por casi todos los ríos de la Amazonia peruana, dice   no humano contrasta con el mundo de hoy que ha mercan-






 346                                                                                                          347
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   342   343   344   345   346   347   348   349   350   351   352