Page 351 - Revista7
P. 351

ños. Trabajar con la comunidad y enfocarnos más en los ni-   Respuesta: La película considera los estándares ACTFL

 ños”. Esta voz de Ilmer, la jovencita Kukama, es implícita,   (Consejo Americano para la Enseñanza de Idiomas Extran-

 denota su actitud preocupada ante las amenazas actuales   jeros) en cuanto a la enseñanza, creando conexiones con


 sobre los ecosistemas acuáticos, no solamente en Amazonia   áreas de interés en el mundo hispano. Al incorporar la pelí-

 sino también en el mundo. Sus palabras nos alertan e invi-  cula en los cursos básicos de lengua y cultura española, no

 tan a repensar la crisis ambiental en toda la Tierra desde la   se les está enseñando a los estudiantes a cómo pedir ayuda

 perspectiva presente en las cosmovisiones y vida actual en   a su guía o cómo regatear en un mercado, sino que se les

 las comunidades amazónicas.     permite ver el mundo amazónico y los problemas de sus


         pobladores. La película tiene un valor pedagógico notable

         en nuestra época, donde los problemas ambientales se han

         agudizado, al dirigir la atención de los estudiantes a consi-

         derar la fragilidad de la vida en lugares cruciales para la exis-


         tencia del planeta. Como ya sabes, la mayoría de los libros

         de texto en español para el aprendizaje de la lengua, no se

         interesan por mostrar la vida en Amazonia, sino en países

         como España, Puerto Rico, Argentina, u otros lugares del


         mundo hispano. El Río hace énfasis en culturas marginali-

         zadas. Hay contenido y contexto suficientes para que los es-

         tudiantes practiquen y desarrollen sus habilidades lingüís-

         ticas y hagan comparaciones entre su cultura y las culturas


         amazónicas, urbanas y de la selva. También contribuye a

 Figura 2. Rafael Chanchari Pizuri, filósofo de la Nación Shawi, durante la   que los estudiantes examinen de modo interdisciplinario las

 filmación de El Río, 2016 (crédito de imagen: Leoncio Ramírez Vásquez).  actitudes de los humanos hacia la naturaleza y que puedan

         aplicar perspectivas ecocríticas de interpretación. El Río, al

 Pregunta:  ¿Qué posibilidades pedagógicas ofrece la   examinar las arbitrariedades contra los lugares y las perso-

 película? ¿Cómo se puede incorporar en los cursos de español   nas que los habitan, nos concientiza en la necesidad de pro-

 en los diferentes niveles (lengua inicial e intermedia, cursos   mover una verdadera justicia ambiental. Por ejemplo, en el

 de literatura y cultura de grado y posgrado, etc.)? ¿Cómo la   tercer acto vemos cómo los abusos cometidos por las autori-


 enseñanza del cine puede ayudar a generar más conciencia   dades de Iquitos al dragar el Río Amazonas causaron la des-

 crítica y ambiental en los estudiantes?      aparición de siete comunidades. Eso fue entre 1993 y 1994







 350                                                                                                          351
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   346   347   348   349   350   351   352   353   354   355   356