Page 343 - Revista7
P. 343

les y los sofisticados sistemas de conocimiento que encarnan   pulso del proyecto El Río. Luego, a la luz de su documental,

 forman la base de la colección de cuentos de Galeano Cuen-  analiza los sistemas de creencias y conocimientos amazónicos

 tos amazónicos (2007, publicado en traducción al inglés dos   y cómo entienden los ríos y sus ecosistemas, la relación entre


 años después como Folktales of the Amazon), así como las co-  educación y ambientalismo en la película y las posibilidades

 lecciones de poesía bilingüe Amazonia (2003) y Yakumama   ecopedagógicas que ofrece, y las maneras interdisciplinarias

 y otros seres míticos (2014). Estas historias también están pre-  en las que los estudiantes pueden relacionarse con la película

 sentes en el tejido narrativo tanto del primer documental de   y desarrollar habilidades para enfrentar problemas sociales y

 Galeano, Los árboles tienen madre (2008), como de El Río.  ecológicos. Galeano también explora las maneras en las que


 El Río también es uno de los proyectos del Observatorio   su poesía, dentro y más allá de la película, emerge de las cos-

 Latinoamericano (LAO), un grupo de académicos y activis-  movisiones amazónicas y los vínculos entre la poética visual

 tas afiliados a la red global de investigación Humanities for   de El Río y la etnopoética de la región. Relata la experien-

 the Environment (HfE) que utiliza herramientas de las ar-  cia de colaborar con un grupo internacional de cineastas y


 tes y las humanidades, en intersección con otras disciplinas   cómo la película eleva las voces de colaboradores claves de la

 y enfoques, para desarrollar soluciones factibles a los retos   Amazonia peruana. Concluye describiendo la relación de El

 sociales y ambientales. Galeano, co-convocante fundador   Río con el Observatorio Latinoamericano de Humanities for

 de LAO, y Vera Coleman, uno de sus miembros más an-  the Environment, en conexión con la iniciativa BRIDGES


 tiguos, ayudaron a establecer los objetivos compartidos de   de la UNESCO, y cómo estas colaboraciones multifacéticas

 LAO de fomentar la paz y la justicia del agua en y más allá   continúan promoviendo temas de agua, justicia y paz, afir-

 de la Amazonía, al tiempo que destacan los conocimientos   mando la alegría de estar vivo en la tierra con los otros seres

 indígenas sobre el medio ambiente y las interacciones sos-  que nos acompañan en la existencia.


 tenibles en las comunidades más-que-humanas. Coleman

 se involucró en el proyecto El Río cuando Galeano le pidió   Pregunta:  ¿Cómo empezó tu relación con los ríos

 que preparara los subtítulos en inglés para ayudar a que la   amazónicos y cómo te interesaste en hacer el documental El

 película llegara a un público más amplio. Desde entonces,   Río?


 Galeano y Coleman han colaborado en varios proyectos y     

 han presentado juntos en conferencias de estudios ambien-  Respuesta: Los ríos, algo primordial para los amazóni-

 tales para seguir destacando los conocimientos indígenas a   cos, han sido parte de mi vida. Nací en la Amazonia colom-

 través de la investigación, el cine y la pedagogía.  biana y los primeros recuerdos vienen de una quebrada de


 En la entrevista que sigue, Galeano comienza rastreando   un caserío en ceja de selva llamado Montañita. A los tres

 los orígenes de su relación con los ríos amazónicos y el im-  años mi madre me dejaba ir en la corriente para que nada-






 342                                                                                                          343
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   338   339   340   341   342   343   344   345   346   347   348