Page 226 - Revista7
P. 226

rías disciplinarias interfieren con un pensamiento sistémico                                                            bre hacia la transformación es el de capacitar al alumnado

         y horizontal. Enfrentarse desde el conocimiento fragmenta-                                                              de agencia propia en el aprendizaje, proveyéndolo de con-

         do a los problemas eco-sociales, los cuales requieren de apro-                                                          textos temáticos que estimulen la empatía hacia otras for-


         ximaciones sistémicas, es una gran paradoja para la educa-                                                              mas del saber. Dado que el objetivo curricular es la cons-

         ción universitaria en nuestro tiempo. Dicho de otro modo,                                                               trucción de otra mirada, esta aproximación desposiciona

         el paradigma consumista y extractivista heredado de la mo-                                                              explícitamente la expectativa prescriptiva en la que los dua-

         dernidad no contempla los límites biofísicos del crecimien-                                                             lismos se presentan como opuestos incapaces de coexistir,

         to, ni tampoco las necesidades básicas de la mayor parte de                                                             y fomenta un análisis complejo que contempla la interac-


         la humanidad y la vida planetaria. Abordar este desafío para                                                            ción de múltiples perspectivas.

         crear nuevas oportunidades de integración implica repensar                                                                  El curso es interdisciplinario y típicamente no supera los

         la educación para trascender el paradigma moderno.                                                                      veintidós estudiantes. La interdisciplina se manifiesta tanto

                                                                                                                                 en la temática y contenido del curso como en las aproxima-


         Consideraciones pedagógicas en busca de transformación                                                                  ciones analíticas, y tiene como objetivo la capacitación críti-


         Al basar los modelos pedagógicos en la sustentabilidad,                                                                 ca del alumnado en sus diversas especializaciones de estudio
                                                                                                                                                                                                                                      15
         tanto conceptual como estructuralmente, surge la necesi-                                                                anticipando el trabajo de tesis del último año de estudios.

         dad de generar espacios de reflexión crítica que den vuelo                                                              El andamiaje curricular del curso ilustra los cimientos de

         al pensamiento sistémico, más allá de la integración del bi-                                                            una propuesta semestral en la que se estimula la indepen-


         nomio cultura-naturaleza. Una transformación de este tipo                                                               dencia crítica y el desarrollo de capacidades de trabajo co-

         conlleva una transición del aprendizaje individual a uno                                                                lectivo, colaborativo y transdisciplinario. Con tal propósi-

         colectivo. Sólo si se desarticula el marco de pensamiento                                                               to, el semestre se divide estratégicamente en tres etapas. A

         individualista y prescriptivo culturalmente arraigado en la                                                             una primera etapa exploratoria le sigue una segunda etapa


         sociedad moderna, se podrá promover una nueva concien-                                                                  analítica en la que se profundizan los temas de modo selec-

         cia pública que contemple la pluralidad de ideas y cosmo-                                                               tivo; la tercera etapa está destinada a la investigación. El di-

         visiones. En el caso de mi curso “Crisis climática y América                                                            seño del curso toma en cuenta dos consideraciones. Prime-

         Latina”  —impartido en 2020, 2021 y 2022—, el primer                                                                    ro, cómo ordenar el contenido para que el hilo conductor y
                      14

         paso en la adopción de una pedagogía en busca de un quie-                                                               conector de la temática resulte evidente por sí mismo a me-






         14  El curso “Climate Crisis & Latin America” es un seminario de segun-                                                 15  Uno de los requisitos de la Facultad de Honores —Honors Colle-
         do semestre del programa de Honors College de la Universidad de Ver-                                                    ge— de la Universidad de Vermont es la tesis del último año: https://

         mont. La edad promedio de los estudiantes es de 19-20 años.                                                             www.uvm.edu/cas/about_college_honors_program.





      226                                                                                                                                                                                                                             227
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   221   222   223   224   225   226   227   228   229   230   231