Page 221 - Revista7
P. 221
selección para agudizar la valoración individual, ¿cómo pro- ga que el alumnado debe ser visto como el protagonista del
mover, en un semestre, una visión colectiva hacia la gestión proceso de aprendizaje en el que los profesores actúan como
de cambios sustanciales para nuestro futuro común? guías —o facilitadores—, y el espacio, un espacio semióti-
Pedagógicamente, la sustentabilidad permite un encuen- co por naturaleza, debe entenderse como un factor determi-
tro de aproximaciones al aprendizaje que cuentan con una nante (Gandini et al.).
larga tradición en las vanguardias educativas del siglo XX En mis clases, la agencia se transfiere de profesor a estu-
(Woolson, “Sustainability as a Pedagogical Principle”). Por diante a la par de una valoración explícita de las perspectivas
ejemplo, la sustentabilidad integra el aprendizaje experien- que cada alumno aporta al grupo, para crear oportunidades
cial —o aquel que valora la construcción de significado y de análisis y reflexión como experiencias de aprendizaje co-
conocimiento por medio de la experiencia individual y co- lectivo. Entiendo el espacio educativo en su capacidad se-
lectiva— y gestiona ese aprendizaje de manera activa, cen- miótica, ya sea en el salón de clases asignado o fuera de él.
trándolo en el estudiante —quien entonces toma agencia Por ejemplo, empleo espacios verdes del campus universita-
de su propio crecimiento intelectual—. Esta pedagogía cen- rio como sustitutos al aula y busco adecuar los espacios a las
trada en el estudiante puede entenderse a partir del com- actividades propuestas, alterando frecuentemente su con-
promiso teórico de la propuesta sustentable que busca una figuración tradicional. Malaguzzi, además, aboga por una
9
meta compartida en la que cada individuo contribuye acti- integración de lenguajes —expresivo, comunicativo y cog-
vamente al bien común. Además, si el objetivo es estimular nitivo—, concebidos hacia un aprendizaje multimodal que
a los estudiantes a que vean por sí mismos las conexiones e valora de igual manera la experiencia visual, auditiva, tex-
interacciones de la compleja trama sociocultural y sistémi- tual —lectura y escritura— y kinestésica (ibid.). Esta valo-
ca, y que influyan tanto en el contenido como en el proceso ración es idónea para los estudios culturales y permite la in-
de aprendizaje, este último debe asignarle al estudiante un tegración del aprendizaje cognitivo y afectivo —o sea, apoya
papel central. Sin embargo, estas ideas no son nuevas y los la importancia de las experiencias sensoriales y emotivas a
conceptos pedagógicos subyacentes se remontan al trabajo la par de aquellas racional-cognitivas—. En otras palabras,
y las teorías constructivistas del psicólogo suizo Jean Piaget, esta propuesta celebra la diversidad de modos de aprendiza-
las cuales se fortalecen con el enfoque del pedagogo italia- je de la naturaleza humana, o lo que Howard Gardner lla-
no Loris Malaguzzi (Reggio Emilia Approach). A la pers- mó inteligencias múltiples.
8
pectiva de Piaget centrada en el estudiante, Malaguzzi agre-
9 Esto incluye a veces una re-disposición del mobiliario del salón adap-
8 El enfoque pedagógico de Loris Malaguzzi se conoce como el enfoque tándolo a actividades colaborativas, y el uso de espacios externos o del
de Reggio Emilia, Italia. campus universitario como espacio educativo.
220 221
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

