Page 393 - Revista6
P. 393

bría preguntarse hasta qué punto el acto de complacer es de   te con el propósito (implícito o explícito) de tener control

 hecho automáticamente auto-censurador. Mayorga mues-  sobre esa persona o desacreditarla y hacerla sentirse como si

 tra la censura como una forma de violencia implícita que   estuviera loca es una estrategia de abuso verbal. Aunque la


 el estado ejerce explícitamente, y que afecta gravemente el   obra no contiene referencias explícitas al abuso o a la violen-

 comportamiento de un individuo.   cia, tanto su estructura como el contenido (diálogos, acota-

 La segunda cita de apertura —una de las réplicas del per-  ciones) contienen marcos lingüísticos sutiles que apuntan a

 sonaje Bulgákov— indica la fuerza del lenguaje. Sumergido   una dinámica violenta y controladora.

 en el intenso trabajo de componer la carta perfecta para el   En la dramaturgia de Mayorga, hay una preocupación


 líder soviético, Bulgákov es consciente de que una sola pa-  por la violencia, “la dominación de uno sobre otro o de una

 labra puede alterar por completo el sentido de su mensaje.   realidad sobre un ser humano” que está presente en la vida

 La cita también refleja la filosofía creadora de Mayorga, de   cotidiana y llega a “machacar la identidad de una persona”

 producir sentido según su técnica de “desplazamiento pro-  (cit. en Gabriele 1097). Un ejemplo de este tipo de vio-


 ductivo”, que consiste en tomar frases o discursos pronun-  lencia es la dominación de Stalin sobre Bulgákov, pero que

 ciados por figuras históricas y ponerlos en boca de otros,   el dictador niega: “¿Por qué no me miras? ¿Es que te doy

 sobre todo rivales, enemigos o personalidades en posicio-  miedo, por eso bajas la mirada? ¿Alguna vez te he puesto

 nes de poder y autoridad. Sin embargo, este procedimiento   la mano encima?” (258). El control y la manipulación que


 puede ser un método para forzar el consentimiento de una   Stalin ejerce son peores que la propia brutalidad física: “el

 persona de forma manipuladora. Los desplazamientos pro-  tipo de violencia que ha ejercido sobre él quizás es mucho

 ductivos se relacionan con la investigación psicológica rea-  más terrible y mucho más devastador que el hecho que le

 lizada a partir de los años 1990 sobre el comportamiento   hubiese puesto a Bulgákov ante un pelotón de fusilamien-


 abusivo a nivel verbal.   to o que le hubiese exiliado a Siberia” (Mayorga cit. en Ga-

 El abuso verbal es uno de los métodos que usan las perso-  briele 1097).

 nas controladoras o manipuladoras para ganar poder y tam-  Las relaciones binarias entre las parejas de personajes se

 bién para crear un sentido (aunque perverso) de conexión   constituyen a modo de relaciones íntimas. Hay tres perso-


 con la persona abusada, quien es su víctima. La psicóloga   najes (Bulgákov, Bulgákova y Stalin), pero la relación dialó-

 Patricia Evans identifica el lenguaje abusivo en el ámbito de   gica siempre ocurre entre dos de ellos. En las primeras cinco

 las relaciones de pareja o familiares en sus libros The Verbal-  escenas, el diálogo es entre Bulgákov y su esposa Bulgákova,

 ly Abusive Relationship (1992), Controlling People (2002) y   y en las últimas cinco escenas, el diálogo es entre Bulgákov


 Victory Over Verbal Abuse (2012). Evans escribe que tomar   y Stalin. Aunque la obra cuenta con una pareja íntima ma-

 las palabras de una persona y reproducirlas sarcásticamen-  rido-mujer, su relación es distante. Si en algún momento






 392                                                                                                          393
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  6 , 2024
   388   389   390   391   392   393   394   395   396   397   398