Page 656 - Revista5
P. 656

en inglés y referencias a películas (113). Concluyendo con                                                              emigración o el exilio a partir del contexto socioeconómico

         la referencia a una entrevista de Marías de 2019, en la que                                                             de Argentina y la crisis de 2001, como también el caso es-

         éste había sostenido su duda sobre la existencia de literatu-                                                           pecial de una mujer “emigrante cualificada” que se traslada


         ras nacionales, Pittarello afirma que al igual que los autores                                                          a una edad avanzada de un país de habla hispana a otro país

         a los que Marías invitaría a una cena hipotética, que “escri-                                                           de habla hispana (126-27). Gómez interroga el supuesto

         bieron en inglés y viajaron mucho al extranjero”, Marías si-                                                            privilegio de la migración de una persona cualificada, pero

         gue creando personajes cada vez más “desarraigados” (121).                                                              que no deja de verse sometida a prejuicios que la aíslan y ale-

         Quizás este tipo de personajes sin raíces sean, de hecho, el                                                            jan, y que permanentemente está “fuera de lugar” y es una


         reflejo más sincero de nuestra sociedad globalizada, donde                                                              “extranjera en su propia lengua” (130). Paul Ilie había en-

         la pregunta “¿De dónde eres?” pronto carezca de sentido.                                                                tendido el exilio como un fenómeno a nivel macro y bilate-

         Así no le causaría ningún inconveniente ni a Marías, al no                                                              ral, experimentado no solo por los que se van de su país sino

         verse obligado de resultar “español” y tener que defender                                                               también por los que se quedan dentro y tienen que ajus-


         su casticidad, y tampoco al ficticio Pablo Klein, que, al ver-                                                          tarse las vidas dentro de regímenes autoritarios (Ilie, Paul.

         se sometido a dicha pregunta, tuviera que realmente inven-                                                              Literature and Inner Exile: Authoritarian Spain, 1939-1975.

         tar una respuesta. Si volvemos al trabajo de Ruben Venzon,                                                              Baltimore: Johns Hopkins UP, 1980). Aunque no vive bajo

         descubrimos que Pablo Klein ofreció una respuesta “con-                                                                 la dictadura, la profesora argentina de español padece otro


         tradictoria” a una pregunta similar (37). Es cierto que ante                                                            tipo de exilio interior, de orden lingüístico, anhelando las

         un interrogatorio que busque delimitar la procedencia de                                                                particularidades del español rioplatense. Las diferencias de

         una persona en un mundo global, la respuesta no puede ser                                                               pronunciación y las variaciones léxicas del español peninsu-

         sino contradictoria. Incluso si la pregunta se daba a las al-                                                           lar la aíslan, y su única fuente de estabilidad queda la gra-


         turas de 1948, cuando aun no existía un mundo tan global,                                                               mática. Gómez cita los estudios de Hannah Arendt sobre la

         o en la actualidad, la respuesta no puede resultar no absur-                                                            lengua materna, la crítica de Jacques Derrida que sostiene

         da. Porque todos, como Javier Marías, cruzamos fronteras                                                                que la lengua materna no puede reemplazar lo real y el aná-

         y somos lo más o lo menos [inserte aquí la(s) ciudadanía(s)                                                             lisis de Jennifer Gaffney, que debate sobre si una lengua se


         según su(s) pasaporte(s)] que queramos. Bueno, somos [eso]                                                              puede volver loca a partir de los mismos textos de Arendt y

         y mucho más.                                                                                                            Derrida, y concluye que, para la profesora, la noción insti-

             El trabajo de Leila Gómez analiza la lengua madre en                                                                tucional de “maternidad” se desplaza de la lengua a la patria

         una novela de la autora argentina Inés Fernández Moreno,                                                                (133). Regresada a su Argentina natal, la profesora de espa-


         La profesora de español (2005). Gómez articula su tesis de                                                              ñol cierra el ciclo de exilio y de la différance lingüística “in-

         la “permanencia” de la lengua materna en el contexto de la                                                              terna y externa” (134).






      656                                                                                                                                                                                                                             657
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   651   652   653   654   655   656   657   658   659   660   661