Page 658 - Revista5
P. 658

Otro trabajo cuyo objeto es una producción literaria de                                                             español, tampoco solo sus descendientes, como en Árbol de

         una autora argentina es el de Verónica Abrego. Abrego ana-                                                              familia, sino toda una comunidad mixta compuesta por es-

         liza la condición de (post)memoria de la migración transat-                                                             pañoles y migrantes, cuyas vidas y actividades son estrecha-


         lántica en la novela Árbol de familia (2010) de María Rosa                                                              mente entrelazadas. Kaewert enfatiza la novedad de la na-

         Lojo, con un énfasis en las formas de representación de la                                                              rrativa de Chirbes, que, a diferencia de otros relatos de este

         memoria colectiva a través de fotos. La autora estudia el fe-                                                           tipo, explora la migración como proceso bilateral y expone

         nómeno de migración en masa de España a Argentina cau-                                                                  las realidades domésticas diarias en las que las existencias de

         sado por la guerra civil española de 1936-1939. Uno de los                                                              nativos y migrantes se cruzan. Según escribe la autora, esto


         méritos del estudio de la novela Árbol de familia es el énfa-                                                           es debido a la “multitud de voces narrativas” que “contribu-

         sis en la voz de la segunda generación de inmigrantes. Aun-                                                             ye a una mirada panorámica, caleidoscópica, de la situación

         que sus relatos carezcan de notas negativas y testimonios                                                               reciente en España, que influye a toda población” (167).

         de confrontación “directa” con experiencias “de discrimina-                                                                 Regresando a la cuestión lingüística y a la dimensión


         ción” que una narración de primera generación suele con-                                                                que la lengua materna le otorga a un migrante, nos resulta

         tener, Abrego hace hincapié en el peso que la experiencia                                                               muy llamativo el trabajo de María Martínez Deyros sobre

         de ser hijos e hijas de migrantes conlleva: “las memorias he-                                                           el concepto de “extranjero” en la novela Un padre extranje-

         redadas pueden ser aplastantes cuando los progenitores se                                                               ro (2016) de Eduardo Berti. Berti crea un neologismo, “de-


         perciben ausentes, su mirada fija en un tiempo-espacio in-                                                              rumbe”, que es una mezcla entre las palabras “derrumbe” y

         alcanzable, más allá de la tangible realidad” (152). Este tra-                                                          “rumbo” y que trata de ponerle signo lingüístico a una expe-

         bajo discute la complejidad de la experiencia de migración                                                              riencia que implica una mezcla de algo viejo con algo nue-

         de la segunda generación, y las generaciones posteriores, ya                                                            vo, proceso en el que algo se pierde y se modifica. La expe-


         que implica su posición identitaria fragmentada en la for-                                                              riencia de filiación que es común a muchos de los trabajos

         mación de las naciones.                                                                                                 de este volumen es una metáfora adecuada para representar

             Quizás dentro de la misma crisis de identidad podríamos                                                             la transformación que supone el proceso de irse de un país

         situar el trabajo de Rebecca Kaewert, ya que analiza la situa-                                                          a otro. En este proceso se genera un nuevo ser, que contie-


         ción trágica y pesimista de varios migrantes y españoles en                                                             ne experiencias pasadas, previas a la migración, junto con

         la novela En la orilla (2013) de Rafael Chirbes. Kaewert si-                                                            experiencias nuevas, moldeadas a partir de la vida llevada

         túa su análisis en el contexto de la crisis española de 2008 y                                                          después de la migración. Aunque publicó la mayoría de su

         traza un recorrido por las consecuencias de esta crisis en el                                                           obra en francés y no en su rumano materno, Emil Cioran


         espacio simbólico de la novela. En este caso, los que sufren                                                            defendía que “No se habita un país. Se habita una lengua.

         no son solo los migrantes, como en la novela La profesora de                                                            Una patria es eso y nada más” (185), aforismo que Martínez






      658                                                                                                                                                                                                                             659
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   653   654   655   656   657   658   659   660   661   662   663