Page 652 - Revista5
P. 652

lumen me despertó mucho interés por sus temas que hacen                                                                 en España y la promoción de una versión rural del país con

         eco a mis propias vivencias. Igual que los turistas, viajeros o                                                         el propósito de “escandalizar y fascinar” a españoles y extran-

         migrantes mencionados en él, comparto un sentido de ciu-                                                                jeros tuvo para el régimen franquista (17). Trueba describe


         dadanía y extranjería forjado a través del tiempo transcurri-                                                           los mecanismos cinematográficos que usan las novelas del

         do desde mi llegada a Estados Unidos y a lo largo de los via-                                                           periodo 1950-1970, y que tienen como protagonista, como

         jes ulteriores a Europa.                                                                                                es el caso de Las europeas (1970) de Francisco Umbral, a un

             Estas valoraciones son puramente personales, y dado que                                                             hombre español que busca seducir a mujeres que parecen

         mis andanzas por el mundo no han sido causadas por mo-                                                                  ser extranjeras, en la medida en que le recuerdan a mujeres


         tivos políticos ni necesidades económicas, sino que fueron                                                              de películas que él había visto. La conclusión de la autora es

         elección propia, considero que esta posición que se pue-                                                                que tanto en España como en el extranjero existían políticas

         de considerar privilegiada me otorga una perspectiva úni-                                                               especiales de manipulación del imaginario, que promovían

         ca. He llegado a España como turista primero y estudiante                                                               imágenes visuales “estereotipadas” pero “popularizadas por


         después, y serví de guía a familiares y amigos en múltiples                                                             el cine” (23). La democratización de los medios de comuni-

         ocasiones. En este papel me serví de algunos de los clichés                                                             cación y el auge de los medios sociales continúa el “filtro de

         consagrados (flamenco, paella, catedrales), para no defrau-                                                             lo cinematográfico” (32) que pone al alcance de las personas

         dar las expectativas de los otros que anhelaban ver “lo espa-                                                           imágenes estereotipadas y facilita su reproducción.


         ñol”. Desde esta posición, me identifico perfectamente con                                                                  Ruben Venzon analiza dos novelas de Carmen Martín Gai-

         la “relación dialéctica entre lo propio y lo foráneo” que se                                                            te que tratan de la llegada a España de un extranjero. Sepa-

         expresa a lo largo de los doce trabajos del volumen (15). Es-                                                           radas por 40 años, las novelas exponen dos perspectivas dife-

         tos trabajos examinan obras literarias, cinematográficas, fo-                                                           rentes que reflejan mediante sus protagonistas las realidades


         tos y textos histórico-políticos y ofrecen varias perspectivas:                                                         socio-históricas de las épocas en las que fueron publicadas,

         “contar la propia versión del otro”, “contar lo propio des-                                                             pero también los deseos íntimos de los seres humanos de re-

         de la mirada ajena”, “contar lo ajeno en la propia lengua” o                                                            gresar a ciertos lugares que marcaron su infancia. Los luga-

         “contar lo propio en otra lengua” (15). La edición de Teresa                                                            res natales tienden a veces a cobrar cierta aura de misterio e


         Gómez Trueba y Janett Reinstädler complementa un cuer-                                                                  idealismo, sobre todo cuando los abandonamos y dejamos

         po de estudios sobre nociones de identidad y alteridad de                                                               de tener una relación continua con ellos, decía Mircea Elia-

         varias disciplinas, y ofrecen la novedad de la dualidad de la                                                           de. Quizás pensemos que se han quedado congelados en el

         identidad hispana frente a la extranjera.                                                                               tiempo. Resulta raro descubrir que los lugares de nuestra in-


             El trabajo de Teresa Gómez Trueba, que abre el volumen,                                                             fancia se han transformado con el paso de los años. Por eso, el

         analiza la relación benéfica que el ingreso masivo de turistas                                                          reencuentro puede resultar desestabilizador. Es el caso de Pa-






      652                                                                                                                                                                                                                             653
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   647   648   649   650   651   652   653   654   655   656   657