Page 501 - Revista5
P. 501

todo, a pensar en el personaje de Recio en conexión con la   1). Por medio del humor, el orgulloso mayorista invita a re-

 crisis que la pérdida de las últimas colonias supuso para la   flexionar sobre el actual estado de la nación poniendo al des-

 conciencia política e intelectual del país.   cubierto los rancios valores de los que se nutre la mitología


 Recio materializa, al igual que la España de finales del si-  nacional española: heroicidad, orgullo imperial, defensa ra-

 glo XIX, la obsoleta idea de una España gloriosa, homo-  cial y un ultracatolicismo que, en muchas ocasiones, queda

 génea, “mesiánica y organicista” (Delgado 217) anclada en   reducido, como tantos otros aspectos de la sociedad españo-

 la Reconquista y en la expansión colonial.  Recio parodia,   la, a un mero ejercicio de apariencias. Clara muestra de esto
 8
 también, la metáfora de la vertebración de la nación de la   último se observa cuando impartiendo “in nomine patris et


 que habló José Ortega y Gasset en 1921 en relación a su   filii e spiritus sancti” por doquier Recio critica que su esposa

 preocupación por la inclinación de los españoles de “mirar   Berta (Nathalie Seseña) vaya tanto a la iglesia.

 más al pasado que al porvenir” (referido en Delgado 216). 9   Al igual que la guerra hispano-americana y “la pérdida de


 Del mismo modo en que a “la malherida España, de Carna-  Cuba supuso … la primera derrota … de la unidad nacio-

 val vestida … la pusieron, pobre y escuálida y beoda” (Ma-  nal” e hizo que la nación fuera “cuestionada desde su inte-

 chado), también Antonio Recio es un personaje de Carna-  rior” (De Vega y Morales Moya 7), también el imperio Recio

 val objeto de la risa que pone al descubierto los históricos   acaba siendo cuestionado y cae desde el interior: el negocio

 males que siguen aquejando a la sociedad española. Al fin y   entra en crisis y Antonio “no vend[e] una cochina gamba”,


 al cabo, “[e]l debate en torno a … la nación constituye …   la beata de su mujer resulta no serlo al cometer adulterio con

 uno de los ejes centrales que ha recorrido la trayectoria his-  varios de los vecinos, entre los que se encuentra el conser-

 tórica española … a partir de la crisis que a finales del XIX   je, y su hijo Álvaro regresa de Irlanda, donde supuestamen-


 puso fin al imperio español ultramarino” (De Vega y Moya   te ha estado recibiendo una educación exquisita, convertido

         en Alba.  Esta conversión será de gran importancia ya que
                        10
 8  Cabe señalar aquí la pintura de uno de los arcángeles arcabuceros —re-  pondrá en tela de juicio el pensamiento ortodoxo de sus pro-

 presentación del ángel con arcabuz y típica del siglo XVIII— que preside   genitores y, al igual que los jóvenes intelectuales bohemios
 el salón de los Recio. La reproducción de esta obra de arte típica del pe-

 ríodo colonial español en Sudamérica en la casa del mayorista funciona a   que vivieron la crisis de fin de siglo decimonónico “busca-
 modo de recordatorio del recuerdo de esa España colonial en la que An-  ban afirmarse frente a la cultura establecida” (Sevillano Ca-

 tonio aún cree estar viviendo. Agradezco al doctor Antonio Bravo Nieto   lero 9), también Alba Recio busca afirmarse ante el rancio y
 su ayuda en la identificación de la pintura.



 9  La preocupación que Ortega y Gasset siente por España se recoge, tam-
 bién, en sus Meditaciones del Quijote (1914), libro que se erigirá como   10  La caída del Imperio Recio da título a “Un cazamarujas, un sentido
 punto de partida de sus reflexiones filosóficas sobre la crisis identitaria   pésame y la caída del Imperio Recio” (4x12), capítulo en el que Antonio

 de la nación.   se entera de que Coque es la persona con la que Berta le ha sido infiel.





 500                                                                                                          501
 Revist a  de  al ce s XXI                              Número  5 , 2021-2023
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506