Page 434 - Revista3
P. 434

analogías empleadas en el momento de conceptualizar las                                                                 se ubican fuertemente en la categoría de lo que Connell

         repercusiones de la dictadura fascista es la figura del patriar-                                                        llamaría ‘masculinidades subordinadas’, o sea, los hombres

         ca. Según este hilo de pensamiento, el dictador —como                                                                   que son marginados por los grupos dominantes y cómpli-

         padre metafórico— encarna la masculinidad hegemónica                                                                    ces”) (3). Con los cambios sociohistóricos y económicos de

         singular y restringida, la cual se ancla en una serie de per-                                                           los últimos veinticinco años, la pluralización del concepto

         formances repetitivas basadas en una correspondencia entre                                                              de la masculinidad singular en España ha sido sumamente

         los órganos varoniles y las características hegemónicas de                                                              impactante.


         la subjetividad masculina. Esta base, como bien se sabe, es                                                                 Los capítulos de la primera sección del libro, titulada “The

         una farsa. Con el final de la dictadura y con la muerte me-                                                             Forge and Cultural Subversion of Francoist Masculinity”,

         tafórica de la figura paterna, comienza el cambio que pasa                                                              analizan las representaciones de las masculinidades durante

         del estancamiento al dinamismo de los géneros sexuales en                                                               la dictadura. En su aportación, José Colmeiro se centra en

         los productos culturales de España.                                                                                     las técnicas de marginalización de los hombres en el cine,

             Las tres secciones de The Dynamics of Masculinity in Con-                                                           como la xenofobia, perpetuadas por la ideología franquista.

         temporary Spanish Culture estudian las consecuencias de la                                                              Una respuesta a la exclusión recurrente durante casi cuaren-


         dictadura en las reinterpretaciones de las masculinidades:                                                              ta años de control fascista sería el cine de Pedro Almodóvar.

         la reformulación de la masculinidad hegemónica después                                                                  Los filmes de Almodóvar durante los años después del final

         del final de la dictadura y la aparición de las masculinida-                                                            de la dictadura funcionan como una representación extre-

         des regionales. La introducción, escrita por las dos editoras,                                                          ma de la opresión de la expresión libre. En el segundo capí-

         Ryan y Corbalán, ofrece un resumen de los estudios sobre                                                                tulo de esta sección, Ellen Mayock ofrece un análisis erudi-

         masculinidades, un campo fundado por R.W. Connell en                                                                    to sobre los cuentos cortos de Los girasoles ciegos (2004) de

         Masculinities (1995). Connell mantiene que la masculini-                                                                Alberto Méndez. La autora hace hincapié en el desafío de

         dad hegemónica, cuya brújula es el capitalismo, concreti-                                                               la lucha armada tradicionalmente definida como masculi-

         za la jerarquía social de los géneros sexuales. Según las ideas                                                         na durante la representación de la guerra civil española en


         de Connell, Ryan y Corbalán apuntan que “the social glo-                                                                los cuentos de Méndez. Seguidamente, Olga Bezhanova lle-

         rification of hegemonic masculinity impacts negatively on                                                               va a cabo un estudio de contraste entre Mala gente que ca-

         men who occupy neither classification, and are firmly posi-                                                             mina (2006) de Benjamín Prado y Ayer no más  (2012) de

         tioned in the category of what Connell terms ‘subordinate                                                               Andrés Trapiello. El hilo conductor del capítulo de Bezha-

         masculinities’, men who are downtrodden by the dominant                                                                 nova es la acción de recordar el pasado histórico: al cues-

         and complicit groups” (“la glorificación social de la mas-                                                              tionar lo que uno recuerda de la guerra civil española, así

         culinidad hegemónica afecta de una manera negativa a los                                                                como el modo de recordarlo, se abre un espacio para explo-


         hombres que no pertenecen a ninguna clasificación y que                                                                 rar las posibilidades de las masculinidades. Lisa DiGiovanni






      434                                                                                                                                                                                                                             435
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   429   430   431   432   433   434   435   436   437   438   439