Page 431 - Revista3
P. 431
histórico, sino que invita a una reflexión sobre la situación Obras citadas
actual de las mujeres subalternas frente a influyentes hom-
bres de negocios, políticos y jefes de estado como Strauss- Franco, Jane. Marcar diferencias, cruzar fronteras. Santiago
Kahn y Berlusconi. A través de la figura de la intérprete na- de Chile: Cuarto Propio, 1996. Impreso.
tiva que se ofrece voluntariamente para desarrollar misiones
comerciales al servicio de inversores extranjeros, se plantea Messinger Cypess, Sandra. La Malinche in Mexican Litera-
una reflexión sobre la posición de la mujer en el ámbito del ture. Austin: U. of Texas Press, 1991. Impreso.
nuevo equilibrio económico global que favorece la como-
dificación, objetivación y explotación del cuerpo femenino. Rich, Adrienne. “When We Dead Awaken: Writing as Re-vi-
Recuperando la valencia social y el potencial reivindicati- sion.” College English. 34.1 (1972): 18-30. Impreso.
vo de la literatura, Segas propone una obra que se avala de
elementos burlescos, cómicos y satíricos para llamar nuestra
atención sobre temas candentes de las sociedades occiden-
tales y de los países latinoamericanos. Asimismo, mientras
pone el acento en los efectos devastadores de la economía
neoliberal, Las malas lenguas es a su vez víctima de una mer-
cadotecnia que favorece la visibilidad de importantes sellos
editoriales. Pasada prácticamente desapercibida por parte de
la crítica, la obra de Segas merece nuestra atención por su
poder de cuestionar la contemporaneidad y plantear nue-
vos interrogantes sobre las relaciones de subordinación que
se instauran en las situaciones de explotación neocolonial y
sobre el rol de la literatura y la ginocrítica como instrumen-
tos de lucha y de resistencia.
Marina Bettaglio
University of Victoria
430 431
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017