Page 344 - Revista3
P. 344
diálogo interdisciplinar con las artes gráficas y musicales y
cuyo juego tipográfico de las palabras en la página y con el
propio espacio en blanco (aunque no visible, otro univer-
so de entidades y relaciones), denota una marcada autorre-
ferencialidad. El propio Curieses enfatiza en una entrevista
sus intereses por la materialidad así como la conexión poé-
tica con otras disciplinas:
En mi caso, el diálogo con las otras artes es una nece-
sidad y una de las formas de asedio y encuentro con lo
poético... No dudo de la capacidad que tiene la poesía Figura 5. Hay una jaula en cada pájaro, Óscar Curieses.
de fertilizar otras manifestaciones artísticas y viceversa.
Hay múltiples ejemplos bien conocidos a lo largo de la ferencia explícita a Cirlot) deviene en pura materia creadora
historia y los modos en que la poesía ha alimentado a y reverberación constante del origen.
otras obras de arte son muy diversos. Así, a bote pron- Por otra parte, si la efervescencia histórica de imagen
to, se me ocurre que la atención que determinados poe- digital se presentaba, según José Luis Brea, como “un in-
mas prestan a lo liminar, su capacidad para aprovechar cendio eleusino de pasiones de vida” (110), estos poemas
al máximo su materialidad gráfica y fónica y su trabajo
delicado y profundo con los símbolos y la historia han muestran su propio impulso retroprogresivo (técnica más
marcado a artistas y obras de otras disciplinas. 17 metafísica) en un regreso a la poesía del silencio y a la mís-
tica, sobre todo al terreno de la paradoja, mientras dialogan
fuertemente con los actuales experimentos no-musicales de
Las improvisaciones acústicas sobre los poemas de Curieses electroacústica, en los cuales desaparece la centricidad de lo
por parte del grupo de audioperformance AMC313 son otro humano para entrar en un terreno de resonancias, de pura
ejemplo del diálogo de la poesía con las nuevas tecnologías, vibración y sintonización con la frecuencia de el/lo otro. Esto
en este caso sonoras, creando una experiencia psicoacústica ocurre en el poema “Esa es la voz que escuché: Ponies que se
que activa los múltiples símbolos (doblemente sonoros) del agitan bajo los árboles en las montañas otoñales”, en donde
texto escrito: trenes, radios, icebergs, pájaros, jaulas, máqui- tiene lugar un proceso de “sintonización” (a-temporal, a-es-
nas, y otras “Biolencias” desatadas en una escritura plástica pacial) con el autor español a través de los símbolos del tren
y al mismo tiempo telúrica en donde el símbolo (véase la re-
o del viaje, tan comunes en su obra, pero también a través
del diálogo con otros textos dedicados al poeta por parte de
17 Entrevista a Óscar Curieses para Tendencias 21: <http://www.tenden- autores como Raymond Carver (Ondas de Radio) y Derek
cias21.net/Carlos-Fernandez-Lopez-Considero-poetico-cualquier-acer-
camiento-intenso-a-la-realidad_a15717.html>. Walcott (Leyendo a Machado). La improvisación musical,
344 345
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017