Page 349 - Revista3
P. 349
afectivos (en relación a los resultados de la burbuja inmo- sujeto cartesiano, sino que es bailado, sometido a las nuevas
biliaria) de la capital soriana. Se trata de una película que relaciones, frecuencias, sintonizaciones, efectos y afectos.
problematiza el tema de espacio y memoria y que muestra Un proceso, en resumidas cuentas, de sensibilización ante el
una ruptura psicoestética con aquellos Campos de Castilla clima estético de una realidad compleja. Termina la película
machadianos. Insertando la experiencia kinésica en un es- con el cuerpo de la joven rodeado de una burbuja de jabón
pacio urbano en tránsito, lo que la docuficción de Chapero cuya morfología consistiría de “una forma esférica que no
Jackson muestra es el proceso sensibilización de dicho cuer- está codificada en ningún tipo de código matemático, sino
po (literal y metonímico) ante la nueva atmósfera. que emerge de la acción paralela de innumerables fuerzas
de la tensión superficial actuando al unísono” (Lehar s.p.).
Figura 6. Los Mundos Sutiles, Eduardo Chapero- Jackson.
Si en estas páginas hemos ido viendo una paulatina des-
centralización y reposicionamiento de lo humano en el pa-
radigma posthumanista a través de la entrada de las nuevas
ecologías literarias en diálogo con otras entidades objetuales
(Fernández Mallo), imaginales (Moreno, Martínez) y sono-
ras (Curieses, AMC313), finalmente, se podría decir que
Los mundos sutiles de Chapero Jackson culmina este proceso
de relativización. Se nos presenta aquí un cuerpo (¿el cuerpo
de la literatura española?) que ya no baila con voluntad de Figura 7. Los Mundos Sutiles, Eduardo Chapero- Jackson.
348 349
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017