Page 294 - Revista2
P. 294

y las escuelas se multiplican para hacer recaer la atención so-                                                         cuente encontrar compañías cuyo  modus operandi remite

         bre ellos, como artistas.                                                                                               explícitamente al campo de la actividad teatral, por lo que

                                                                                                                                 excluyo de mi descripción del fenómeno las iniciativas coo-

         La figura del cuentacuentos                                                                                             perativas.

         El cuentacuentos es un intérprete, un autor y un actor. En                                                                  Los recursos del cuentacuentos pueden oscilar entre abso-

         esto reúne en su figura las características del rapsoda, el aedo,                                                       lutamente ninguno, salvo el cuentacuentos mismo, o todo

         el bardo o el juglar. Como ellos, el cuentacuentos es un tra-                                                           un despliegue de medios físicos para apoyarse en una esce-


         bajador itinerante.                                                                                                     nografía más o menos básica: paneles de cartón pluma pin-

             Los servicios del cuentacuentos son requeridos por los                                                              tados, vestuario, objetos simples y generalmente poco pesa-

         responsables de espacios colectivos u organizadores de even-                                                            dos de atrezzo.

         tos, por la dirección de casas de cultura municipales, por bi-                                                              El cuentacuentos puede disponer de un repertorio espe-

         bliotecas, por centros de enseñanza o asociaciones privadas                                                             cializado por edades o un ambiguo “para todos los públi-

         y tienen cabida en locales de ocio sensibles a cualquier for-                                                           cos”. No valen las generalizaciones. Podríamos pensar que

         ma de comunicación oral de la creación.                                                                                 es el repertorio infantil el más cargado de recursos escéni-


             Solo en Madrid capital, además de en salas alternativas                                                             cos, pero no siempre es así. Es el cuentacuentos el que im-

         (El Triángulo, Cuarta pared…), es posible encontrar en una                                                              pone su personalidad y sus historias pueden precisar pun-

         semana más de diez locales diferentes que ofrecen sesiones                                                              tualmente de más o menos recursos escénicos. Si buscamos

         de cuentacuentos.                                                                                                       un nexo común a todos los que se dedican a esta forma de

             Como las figuras antiguas que transmitían oralmente la                                                              transmisión de la literatura oral y a todas las historias que

         literatura, el cuentacuentos es poseedor de un repertorio                                                               narran vamos a encontrarlo solo en el propio arte de contar.

         propio, y queda a su criterio, o más bien al elenco de sus                                                              De hecho, el primer festival convocado en Jonesborough

         habilidades, introducir o no música, canciones o bailes en                                                              (Tennessee) surge al hilo de un espacio radiofónico en el

         sus narraciones. Como sus precedentes históricos, el cuen-                                                              que se narraban historias. El desencadenante de la convo-


         tacuentos no necesita de un espacio cerrado consagrado a                                                                catoria pone en relieve el carácter fundamentalmente oral

         la narración de historias. Narra allí donde hay público y,                                                              de la actividad y su independencia de los recursos visuales,

         como sus predecesores, utiliza al público como herramienta                                                              desde el vestuario al atrezzo. Su naturaleza de fenómeno au-

         en su propia historia. La última edición del diccionario de                                                             ditivo está en el mismo origen de la actividad de contar. El

         la R.A.E. admite la voz “cuentacuentos” definiéndola como                                                               filandón y las reuniones nocturnas alrededor del fuego, que

         persona que narra cuentos en público.                                                                                   prolongan la actividad de la vigilia, tienen lugar mientras

             El cuentacuentos actúa por lo general en solitario, pero                                                            se desempeñan tareas rutinarias en las que no es necesaria


         también se asocia con otros cuentacuentos y no es infre-                                                                la concentración pero sí se usa la vista, como la costura o la






      294                                                                                                                                                                                                                             295
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  2 , 2014-2015
   289   290   291   292   293   294   295   296   297   298   299