Page 289 - Revista2
P. 289
cabo de pocos años, la animación generó sus propias formas cia de la lectura y de la falta de perspicacia de los nuevos lec-
de ficción con la legítima (y económicamente productiva) tores en cuanto a los significados relevantes de los cuentos,
intención de llegar a más público. y ya no se culpa solo a la televisión, como venía siendo tra-
La ficción animada dirigida principalmente al público in- dicional, como canal proveedor de ficción, sino también a
fantil (y no tan infantil) abandona el lenguaje de lo mítico las consolas y sus videojuegos que proporcionan entreteni-
para instalarse en los referentes que a los espectadores les son mientos de habilidad y ficciones en las que el jugador par-
más familiares y estimulantes. Los dibujos animados cubren ticipa de la acción y el desenlace; de igual modo también se
durante buena parte de nuestros años más tempranos (aun- señala como culpable a las redes sociales, sobre las que no
que no bastan) la necesidad de alimentarnos de historias, nos extenderemos, pero que son otra forma no menor de
de representarnos una realidad escondida, que no vemos. ficción. Concluimos que la posible causa de que el número
La industria editorial sigue imprimiendo nuevas versiones de lectores no se incremente o mantenga se debe a la compe-
del cuento tradicional para atender a la lectura nocturna, tencia desleal de la proliferación de imágenes, muy a menu-
cada vez más rara, o a la voluntad de lectura de los más pe- do más tentadoras de digerir, antes que abordar el proceso
queños, también cada vez más rara, pero es evidente que los de representación y personalización que implica la lectura.
referentes a los que alude el cuento tradicional se han ido Y aún nos mesamos los cabellos porque las salas infantiles
quedando obsoletos. de las bibliotecas están cada vez más desiertas. La biblioteca
En la actualidad, ante la evidente decadencia del cuento se ha ido convirtiendo, para los estudiantes de menor edad,
tradicional, han surgido proyectos de actualización y reela- en un espacio útil porque de él se sacan libros de préstamo
boración de este que inciden en una nueva caracterización para las lecturas obligatorias que imponen los centros de
de los personajes, escenarios renovados y puestos al día, más enseñanza y siempre hay dispuesta una mesa oportuna para
acordes con la realidad de los lectores a los que se dirige, hacer unos deberes mientras transcurre el tiempo entre una
desenlaces diferentes, todo ello no hace sino poner de ma- y otra actividad extraescolar.
nifiesto la necesidad de revisión del mensaje que los cuen- En honor a las bibliotecas debemos señalar que fueron el
tos transmiten. No cabe duda de que se trata de un pro- primer espacio destinado a la difusión de la literatura que
yecto apasionante no solo desde el punto de vista literario, diagnosticó la decadencia de la letra impresa y en general de
sino sociológico, pero de nuevo vuelve a poner de relieve la ficción literaria entre los futuros lectores.
la transformación de las historias una vez han sido aborda- Y fueron precisamente las bibliotecas las que reacciona-
das desde nuevos medios y la necesidad de contarlas de otra ron sin victimismo a la necesidad de una forma de ficción
forma. renovada y programaron en sus instalaciones la narración
Desde el sector más tradicional del ámbito educativo se de cuentos en voz alta: cuentos que se adaptan a la edad de
demoniza el ocio tecnológico como culpable de la decaden- los asistentes, voces que se van apartando de la línea impre-
288 289
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015