Page 284 - Revista2
P. 284
aún en esta tradición en el nomadismo y el pastoreo; Pas- de Goliat decapitado acababa siendo expuesta en un mu-
taris y el gigante como muestra de la cultura de los pueblos seo, el Museo de la ciudad (el museo es para ellos el espacio
del Báltico, fundamentalmente pescadores; Issun Boshi a de la memoria, no los libros).
modo de embajador de la cultura japonesa en el interior del En cuanto a Issun Boshi, el diminuto hijo de labradores,
país, donde se desarrolla principalmente la actividad agríco- en el episodio en que llega a la gran urbe, que ellos automá-
la, y Pulgarcito como el de la cultura centroeuropea, donde ticamente identificaban con Tokio, no encontraba templos
los habitantes eran fundamentalmente granjeros y leñado- como afirmaba la historia, sino rascacielos coronados por
res. En todas subyace la misma idea: la inteligencia es más rótulos luminosos que anunciaban bancos y logos de multi-
poderosa que la fuerza y todas se sirven del recurso de la nacionales. Los bancos estaban representados por siglas in-
desigualdad de tamaño entre los antagonistas. El taller tenía descifrables y, de cuando en cuando, alguien había introdu-
como componente adicional revalorizar el libro como ob- cido el nombre de una entidad que le era familiar.
jeto físico, de modo que los alumnos, de 10 y 11 años, por Pastaris huía del gigante en una lancha motora, porque
grupos, elegían una de las historias y se organizaban en una era tan listo que sabía construir un motor en menos de un
editorial en miniatura donde unos se ocupaban de los tex- minuto.
tos, otros de las ilustraciones, otros de montar en un plie- Lo que los alumnos narraban en sus “libros” era su vi-
go las páginas para hacer su propio libro y encuadernarlo y sión de un mundo globalizado, moderno, donde el elemen-
proyectaban en su trabajo su visión del relato elegido en la to fantástico ha sido digerido por un surrealismo mercanti-
cultura en la que estaba inserto, según la percepción que te- lizado.
nían de ella sin documentación previa. Pese a que la consigna era no intervenir en su visión, los
El resultado de su elaboración de cada historia fue sor- adultos que iban supervisando la marcha de su trabajo tra-
prendente: David encabezaba lo que parecía ser una horda taban de hacerles “entrar en razón”. “¿No veis que los de-
de niños o no sé muy bien; lo digo porque las opiniones de monios a los que se enfrenta Issun Boshi tienen más fuerza
los responsables se dividían entre si era que habían pintado cuando le asaltan en la avenida de los templos?” “Todavía
a todos muy bajitos frente a los gigantes encabezados por no existían los rascacielos.” Ellos no condescendían, tenían
Goliat o habían reunido un ejército infantil dispuesto a en- argumentos para todo, era “su” ficción. Ya sabían lo de los
frentarse con otro de adultos malencarados, proyectándose templos, pero la lucha contra el mal tiene lugar en la calle,
a sí mismos en el proceso de creación. En cualquier caso, es un espectáculo público porque el enfrentamiento priva-
había consenso en su tamaño y los componentes de cada do no trasciende. El sentimiento de crear una ficción propia
uno de los bandos eran clónicos. La armadura de Goliat fue crecía y les hacía trabajar en sus historias con un ahínco que
interpretada como una armadura galáctica (la descripción nos dejó anonadados.
bíblica favorece realmente esta interpretación). La cabeza La única historia que quedó sin representar fue la de Pul-
284 285
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015