Page 233 - Revista2
P. 233
tipo satírico de marionetas, como el británico Spitting Image un personaje de la política, que “se interpreta como reen-
(1984-1996) o el Guiñol español, excelente programa que carnación del otro real, que es él sin serlo, y que se mueve
debutó 1994 en Canal Plus modelado a su vez a partir del y habla como él pero en un registro diferente que el públi-
francés Les Guingols de l’info. Y como ellos, la troupe de co- co sabe leer como tal, hasta el punto de obtener autonomía,
7
mediantes de Polònia se abre en la pequeña pantalla como y con la amenazadora capacidad de acabar sustituyéndolo”
una intervención satírico-política corrosiva y loca en mar- (59). Para ser efectivo, es decir, para que la interacción me-
cada sintonía con su audiencia. Una audiencia, que vivió de diática se produzca, este tipo de activismo necesita que la
joven la transición política de la dictadura a la democracia, complicidad entre actores y audiencia con los códigos po-
maduró durante los años democráticos y sintió en los últi- líticos tomados como referente sea total o muy alta; y ne-
mos años, coincidentes con la aparición de Polònia, su se- cesita también que la sustitución del rey por el bufón en el
gundo desencanto respecto a ella. imaginario del público sea completa. “Es en ese momento,”
La relación satírico-política que el programa desarrolla continúa Balló, “cuando el bufón deja el espacio escénico
para su audiencia pertenece al tipo de activismo telemediá- y pasa a ser visto por la audiencia como el rey real, cuando
tico que Jordi Balló calificó hace unos años como de “acti- el carácter multidireccional del procedimiento carnavalesco
vismo del bufón” (59). Una desripción de sustrato bachti- puesto en marcha por el bufón habrá revertido la direccio-
niano que Balló caracterizaba como típico de los programas nalidad original del rey hacia el público y habrá conseguido
basados en el modelo de “información de máscara”; es de- que sea el público el que tome agencia sobre la conducta del
cir, de aquellos que para su puesta en escena se valen del dis- rey” (59). 8
fraz completo (maquillaje) y de la personificación, como es
el caso de Polònia: “El hombre que se viste de rey encuentra 8 El texto en catalán de Balló dice así: “Els programes basats en la màs-
en la serialidad televisiva un formato muy productivo,” es- cara proposen crear un personatge que el públic interpreta com la reen-
cribe Balló, ya que se crea un personaje público, a menudo carnació d’un altre real, que és ell sense ser-ho, que es mou i parla com
ell però en un registre diferent que el públic sap llegir com a tal, fins al
punt d’obtenir-ne l’autonomia, i amb l’amenaçadora capacitat d’aca-
bar-lo substituint. És així com l’activisme del bufó, l’home que es dis-
7 Spitting Image emite por primera vez en 1984 por la cadena ITV bri- fressa de rei, ha trobat en la serialitat televisiva un format molt produc-
tánica. Deja de emitirse en 1994 debido a su caída en audiencia. Las no- tiu, perquè la repetició permet que el receptor entri en complicitat amb
ticias del Guiñol salen a la luz en Canal+ en 1995. En el 2005 toma el re- el dispositiu, refent així el caràcter multidireccional del procediment
levo la cadena Cuatro, desde donde se sigue emitiendo. Polònia, aunque carnavalesc, on tots els registres estan en joc: el personatge inicial, el seu
distinto en su concepción y presentación, es contemporáneo de progra- substitut i el públic que el manipula i el domina” (“Los programas basa-
mas más centrados en la parodia del locutor que en la escenificación tea- dos en la máscara proponen crear un personaje que el público interpre-
tral, como son los de John Stewart o Stephen Colbert en los EEUU, o ta como la reencarnación de otro real, que es él sin serlo, que se mueve
las astracanadas intervenciones de Sasha Baron Cohen en el Reino Uni- y habla como él pero en un registro diferente que el público sabe leer
do y en los EEUU. como tal, hasta el punto de obtener la autonomía, y con la amenazadora
232 233
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015