Page 238 - Revista2
P. 238
Popular de Mariano Rajoy, respecto al imaginario político ces con fuerza los parámetros de lengua, tierra y pueblo, so-
de su audiencia. bre todo de lengua. Meramente un mes después, el 23 de
14
¿Cuál es entonces ese imaginario? De entrada, y debido octubre, Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat re-
a la alta sintonía entre el programa y su audiencia, corres- cién llegado del exilio, dio voz desde el balcón del Palau de
pondería al desarrollado por ésta entre el 2006 y el 2014; es la Generalitat a la demanda del más de un millón de per-
decir, durante el periodo en que se va haciendo progresiva- sonas congregadas en la plaza del ayuntamiento y aldeaños
mente evidente el anuncio de quiebre constitucional, sote- con su famosa declaración “Ja sóc aquí! Perquè jo també vull
rrado pero presente ahora mismo en el Estado español. Un l’Estatut! Ciutadans de Catalunya, ja sóc aquí!”(“¡Ya estoy
imaginario que en el 2006 para la audiencia de Polònia se aquí! ¡Porque yo también quiero el Estatuto! ¡Ciudadanos de
corresponde todavía residualmente con el concepto solida- Cataluña, ya estoy aquí!”).
15
rio y democrático de estado moderno surgido de la transi- La declaración de Tarradellas apela de nuevo a los antiguos
ción; pero que conforme avanza el programa, y a la par de parámetros modernos de lengua, tierra y pueblo. El pri-
16
la aparición y asentamiento de la crisis económica global,
va progresivamente dejando atrás el modelo de nación-esta- 14 En la Catalunya moderna la lengua catalana cohesionó, entre otros
do reivindicado por una amplia mayoría del pueblo catalán elementos, la impetuosa energía colectiva que impulsó a Catalunya des-
en el masivo escenario pre-constitucional puesto en marcha de su Renaixença, alrededor de 1833, hasta la brutal derrota de 1939 y
por la llamada “Manifestació de l’Estatut” el 11 de septiem- el fusilamiento en 1940 de Lluís Companys, President de la Generalitat.
Y en los largos años de la posguerra la lengua funcionó, aún perseguida
bre de 1977. 13 y vilipendiada desde la dictadura, como un globo de oxígeno, una línea
Estamos en el momento inicial de la transición y el mo- abierta, casera e íntima, sin duda, pero real, poderosa y literal, dando
delo de nación reclamado en Catalunya reivindicaba enton- aire continuo a las aspiraciones re-constitucionales del derrotado espíri-
tu colectivo catalán. Fue la lengua la que vehículó, ya en la posmoder-
nidad, el boom económico y la segunda renaixença cultural catalana a
partir de 1962. Y fue la lengua la que se retomó como elemento natu-
13 La marcha del 11 de septiembre de 1977 se conoce como la “Mani-
festació per l’Estatut” (“Manifestación por el Estatuto”). Curiosamente, ral el 23 de octubre de 1977, cuando recién llegado a Barcelona Josep
Tarradellas, hasta ese día mismo President de la Generalitat en exilio, se
en el NO-DO del 19 de septiembre se da noticia de la manifestación en asomó al balcón del Palau para anunciar el restablecimiento de la Gene-
unos términos favorables a Catalunya que, aparte de la evaluación nu- ralitat.
mérica a la baja (“unos miles de participantes” dice la voz en off, en lu-
gar de los más de un millón de participantes reales que acudieron a la 15 El 29 de septiembre de 1977 y por decreto ley, quedó provisionalmen-
manifestación, tal como fue documentado por La vanguardia española te re-establecida la Generalitat, lo cual hizo posible la llegada del Pre-
en la edición del martes, 13 de septiembre de 1977, p.1) no creo fueran sident a Barcelona (Juliá 252). Para la llegada de Tarradellas, ver el vi-
asumidos hoy por el PP. Para acceder al NO-DO, http://www.rtve.es/ deo de RTVE, http://www.rtve.es/alacarta/videos/elecciones-catalanas/
filmoteca/no-do/not-1808/1467382/. cata-tarradellasmov-codecmaster-wmv/902287/.
Para acceder a La Vanguardia, http://hemeroteca.lavanguardia.com/pre-
view/1977/09/13/pagina-1/33745036/pdf.html. 16 En 1977 la lengua catalana era mayoritaria en Catalunya y cohesio-
238 239
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015