Page 169 - Revista0
P. 169

tológicamente incuestionable. Lo que hace es abrir las op­  III. La imagen tecnológica de la posnación

 ciones interpretativas y percibir el periodo de la República

 y la guerra civil como un momento histórico que significa   El cine y no solo la literatura pueden proveer el modelo. El

 un fracaso colectivo de toda la comunidad española ante sí    caso de Almodóvar es ilustrativo. Su cine está situado espa­

 misma y ante el mundo. Esta forma de elucidación de epi­  cialmente en España y sus símbolos e iconos son conven­

 sodios claves de la historia no es incompatible con el enga-  cionalmente nacionales: los toros, el baile y la música del

 gement que determinó las tesis propias del realismo social y   flamenco, los signos ostentosos de la religión católica tradi­


 de sus ramificaciones ideológicas. El nuevo posicionamien­  cional. En realidad, podría afirmarse que ese cine es la quin­

 to más plural frente a la historia debe facilitar una versión   taesencia del casticismo ya que adopta los estereotipos de la

 de la historia nacional que se ajuste más apropiadamente a la   versión más costumbrista de la identidad española y los in­

 nueva identidad de la nación en un nuevo siglo en el que los   serta en estado puro en el entramado de sus narraciones. No

 sistemas omnicomprensivos y de supuesto alcance universal   obstante, el marco en que los estereotipos quedan incluidos

 han perdido la credibilidad de la que gozaron especialmente   los distorsiona y transforma hasta convertirlos en una paro­


 en la primera mitad del siglo XX.   dia de sí mismos dentro de la cual pierden su acepción ha­

 Un  paradigma posnacional  que  favorece  un  concepto   bitual. En Hable con ella, por ejemplo, los parámetros tradi­

 fluido y evolutivo de la nación tiene necesariamente conse­  cionales del medio de los toros en los que el masculinismo

 cuencias en el ambito cultural. La literatura española moder­  es un ingrediente determinante quedan cuestionados al ser


 na ha carecido de suficiente proyección internacional de ma­  una mujer la que arriesga su vida en la plaza desafiando la

 nera considerable porque ha estado demasiado concentrada   muerte con lances que superan en peligro los de los toreros

 en temas locales que podían interesar solo tangencialmente   más destacados. La conducta de la mujer torera constituye

 a  otros medios culturales. Esa orientacion ha tendido a pro­  un desafío a la convención en torno a las corridas y el nuevo


 ducir textos excesivamente propios, no suficientemente vin­  marco hermenéutico que provee Almodóvar es una invita­

 culados con el discurso cultural internacional y destinados al   ción al cuestionamiento de la visión de ese espectáculo que

 consumo nacional. No obstante, los problemas y las tensio­  ha tenido siempre al hombre como protagonista único. En

 nes del país en la actualidad se han integrado progresivamen­  otras películas, la deconstrucción de la codificación social y


 te con los del resto del mundo y en particular los del entorno   cultural ocurre con relación a la heterosexualidad tradicio­

 europeo y americano y eso debe permitir una mayor inciden­  nal que aparece cuestionada por parte de una figura femeni­

 cia internacional de esa literatura.
         na que asume hasta el paroxismo las cualidades masculinas

         de dominación por la violencia (Volver). En otras ocasiones,

         la ruptura se produce respecto a la religión institucional que






 168                                                                                                          169
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  0 , 2012
   164   165   166   167   168   169   170   171   172   173   174