Page 382 - Revista7
P. 382
territorio, aislando las pocas zonas protegidas que todavía los espacios de cultivo junto a la falta de relevo generacional
permanecen. En origen, estos proyectos incluían unas me- están perjudicando a la agricultura, un sector esencial para
didas de compensación del daño ambiental causado por las la producción de alimentos de proximidad y la preservación
obras. Sin embargo, éstas se han implementado sólo en mí- de la biodiversidad cultivada.
nima parte, por lo que la Comisión Europea ha abierto un
expediente de infracción contra las administraciones cata- Una práctica situada
lana y española para requerir una mayor protección de este En este contexto, el Grupo de Trabajo de las ecologías hí-
frágil entorno. bridas del Delta del Llobregat actúa como un “colabora-
A pesar de la actual situación de crisis climática y de los torio” y propone una práctica artístico-cultural colectiva
impactos socioambientales negativos que podría generar, el e inspirada en el concepto de investigación extradiscipli-
proyecto de expansión de las infraestructuras aeroportua- nar acuñado por Brian Holmes. El autor hace referencia a
rias sigue activo y ha alimentado un intenso debate sobre la difuminación de las fronteras entre disciplinas en el arte
el futuro de este territorio. Muchas asociaciones y platafor- contemporáneo que se manifiesta en la cooperación entre
mas ciudadanas, así como varias administraciones públicas, agentes y recursos pertenecientes a la esfera artística con
han manifestado su firme oposición al proyecto, pues con- iniciativas y saberes que no se agotan dentro de dicho cir-
sideran que afectaría de manera irreversible a algunos de los cuito (Holmes 211). El esfuerzo por explorar lugares de
ecosistemas de mayor interés biológico del delta (Grupo de confluencia entre diferentes formas y métodos de conoci-
investigación Freshwater Ecology Hydrology and Manage- miento deriva de la complejidad de las cuestiones ecosocia-
ment). Al mismo tiempo, afirman que la ampliación es to- les que afectan al Delta. Abordarlas únicamente desde una
talmente incongruente con los compromisos en materia de perspectiva artística sería muy reductivo, por lo que des-
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero asu- de el grupo de trabajo hemos decidido entablar un diálogo
midos por los gobiernos catalán y español. Estas organiza- sostenido con biólogos, agricultores, colectivos ciudada-
ciones denuncian además las otras formas de presión antró- nos y otros agentes activos en el territorio. La colaboración
pica a las que está sometido el delta. Por su proximidad a la creativa dentro y fuera del grupo de trabajo nos permi-
ciudad de Barcelona, este ecosistema sufre las consecuencias te instaurar procesos de intercambio mediante los cuales
de fenómenos como la gentrificación y turistificación que podemos aprender los unos de los otros, desarrollar nues-
afectan a la capital catalana y están en la base de grandes tras habilidades y a la vez construir nuevos conocimientos
planes urbanísticos y operaciones de especulación inmobi- (John-Steiner). Uno de los aspectos más enriquecedores de
liaria en el territorio del delta (SOS Baix Llobregat i l’Hos- la práctica colaborativa reside precisamente en esta apertu-
pitalet). Asimismo, las continuas agresiones urbanísticas a ra a la alteridad que permite acceder a un amplio espectro
382 383
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

