Page 353 - Revista7
P. 353

cuando dinamitaron y dragaron al río durante la alcaldía de   Pregunta: ¿Qué conexiones interdisciplinarias y líneas de

 Joaquín Abensur. Dichos eventos obligaron a los habitan-  indagación se pueden establecer a través de la enseñanza de

 tes a relocalizarse en otros lugares sin recursos y desmejoró   la película? Por ejemplo, estudios de cine y medios, estudios


 su calidad de vida. Dar a conocer estas narrativas, utilizan-  latinoamericanos o antropología, entre otras disciplinas.

 do un medio audiovisual aumenta la motivación para apro-

 vechar el cine como vehículo testimonial, sobre todo si uno   Respuesta: Me parece que El Río entrelaza los campos

 piensa que a partir del siglo veinte el gusto por este arte ha   que mencionas, así como la ecología, los estudios religiosos

 crecido en el mundo. Yo esperaría que la enseñanza a través   y de género, la historia, la geografía humana y muchas dis-


 de películas como El Río inspire a los educandos a las prác-  ciplinas más. Traza hilos de conectividad entre muchos aca-

 ticas correctas y a tomar conciencia por el medio ambiente   démicos y públicos. El lente que capta la espiritualidad eco-

 ¿No te parece?  lógica de la cultura amazónica que se muestra en la película

 Por otro lado, la película también reúne a las comunida-  tiene relevancia para los estudios que buscan dar a conocer


 des académicas y al público en general alrededor de la crisis   las formas en que las comunidades y habitantes Indígenas

 del cambio climático. Así fue como sucedió con la presen-  modernos sobreviven y dan sentido a su mundo, median-

 tación de El Río en Carleton College, en Minnesota, Esta-  te el uso de herramientas interpretativas y narrativas orales

 dos Unidos, donde las imágenes del documental invitaron   simbólicas. La película es un ejemplo de lo que se ha dado


 a los estudiantes a cuestionarse muchos supuestos acerca de   en llamar ecocine latinoamericano.

 la relación de las culturas tradicionales con el medio am-  Para el caso de El Río, las voces de los pobladores que ha-

 biente. La presentación creó la coyuntura para que los edu-  blan sobre las interacciones de los humanos con el río son

 candos y profesores discutieran los diferentes aspectos críti-  metafóricas, en muchas instancias, de todo lo que pasa en


 cos ambientales en su propia región y en Amazonia. Inspiró   su mundo físico. Mi amiga y colega, Joni Adamson,  in-
                                                                                                         4
 el compromiso de los estudiantes con problemáticas loca-

 les y globales. Tales temas y preocupaciones fueron tratados   4  Joni Adamson es profesora de humanidades ambientales en la Univer-

 durante el Foro Internacional de Cine/Semana de Acción   sidad Estatal de Arizona en EEUU, y su investigación y liderazgo orga-


 Climática de Carleton en el 2018 y durante los talleres de   nizacional han jugado un papel crucial en la panorámica de las humani-

 ecopoética y escritura donde los estudiantes, en todos los   dades ambientales, la ecocrítica, la justicia alimentaria, la literatura y las
         ciencias indígenas, y los futuros sostenibles. Se ha desempeñado como
 niveles de español, desarrollaron sus habilidades lingüísticas   líder fundadora del Caucus de Justicia Ambiental de la Asociación de

 y tuvieron acceso a temas de espiritualidad ecológica pre-  Estudios Estadounidenses (ASA-EJC), como presidenta de la Asocia-


 sentes en el libro Cuentos amazónicos de mi autoría.  ción para el Estudio de la Literatura y el Medio Ambiente (ASLE), y ac-
         tualmente como Secretaria General de la red global de Humanidades en

         pro del Medio Ambiente (HfE), una de las tres organizaciones cofun-





 352                                                                                                          353
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   348   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358