Page 357 - Revista7
P. 357
reños Indígenas y no Indígenas de Amazonia y de toda la canos, para hacer este proyecto? A algunos los había cono-
tierra. Son las voces empoderadas de los Indígenas y habi- cido durante mis años d e trabajo de campo sobre narrativas
tantes amazónicos exigiendo sus derechos, las que nos in- orales selváticas y ribereñas y durante la realización de Los
forman directamente sobre los atentados en lo ambiental y árboles tienen madre (The Trees Have a Mother), una pelí-
social que reciben las selvas, ríos y sus gentes, provocados cula documental que hice en el 2008 sobre los sistemas de
por una moral equivocada de parte del estado y de las auto- creencias Indígenas de los seres espirituales de los bosques
ridades locales. Por ejemplo, en El Río cuando se denuncia amazónicos.
la destrucción causada por el dragado del Río Amazonas,
un habitante de una comunidad dice al respecto: “Yo como Pregunta: Algunos poemas tuyos aparecen en la pelícu-
autoridad en aquella época, yo le culpé al alcalde porque él la, como “Garzas”, “Yakumama” y otros de tus celebradas
mandó dragar”. Y Rafael Chanchari lo complementa, para colecciones Amazonia y Yakumama and other Mythical Be-
hacer crítica de los nuevos proyectos de represas que cau- ings. ¿Podrías contextualizar los poemas y explicar su rela-
sarán daño a los ciclos anuales de los peces: “Ahora parece ción con las cosmovisiones amazónicas y qué otras posi-
que el agua quieren vender. Quieren hacer represas en los bilidades ecopedagógicas pueden surgir en relación con la
grandes ríos de Amazonia. Pero si desviamos habría menos enseñanza de tu poesía?
agua. Entonces habría problemas de reproducción de las es-
pecies. Gracias a las grandes inundaciones se reproducen los Respuesta: Los cuatro poemas trenzados en la película, no
peces, todo tipo de reptiles”. solo cumplen la función de guiarnos durante los diferentes
La filmación de El Río se convirtió también en un objeti- actos, sino que establecen diálogos serios y lúdicos con
vo de humanidades ambientales en el sentido de ser un pro- las narrativas y la trama. Los poemas pertenecen a dos
yecto colaborativo de muchos individuos provenientes de colecciones de poesía (Amazonia de 2003 y Yakumama
diferentes sectores. Al interceptar temas de justicia ambien- [And Other Mythical Beings] de 2014). Encajan bien porque
tal durante eventos relacionados con los ríos en las comuni- contienen nociones de ecología espiritual con raíces pro-
dades ribereñas cercanas a Iquitos, el documental involucró fundas en los imaginarios amazónicos muy familiares a mi
a intelectuales, miembros de organizaciones Indígenas, pes- vida. Aunque en mis textos poéticos pertenezco a la tradi-
cadores, navegantes, vendedores de alimentos y pobladores ción moderna y contemporánea de Latinoamérica y se re-
de pequeñas comunidades, durante su filmación. Como te velan influencias cosmopolitas tan diversas y dispares como
imaginarás, ellos son personas del territorio local, conoce- la poesía imagista de influencia japonesa, el surrealismo y
dores, quienes tienen una relación íntima con su entorno. otras tradiciones poéticas, también reflejan los sistemas de
¿Quiénes mejores que ellos, además de ser amigos muy cer- creencias, dando crédito a la idea de que existe una sustan-
356 357
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

