Page 355 - Revista7
P. 355
vestigadora estadounidense de humanidades ambientales es tan fundamental que, en realidad, se necesita la colabo-
quien escribe sobre la justicia y las relaciones multiespecies, ración de todas las disciplinas, la colaboración de cada uno
aporta desde su área análisis e ideas muy valiosas, como por de nosotros, sin excepción.
ejemplo que los seres espirituales como Yakumama (madre
de los ríos) o Sachamama (madre de los bosques) son re- Pregunta: ¿Cómo podría el compromiso de los estudiantes
presentaciones sofisticadas, a través de los imaginarios de con la película y otros enfoques de las humanidades
las personas, de las relaciones ecológicas de biorregiones y ambientales ayudarlos a examinar críticamente sus propios
ecosistemas enteros en la Tierra. Por lo tanto, nos dice que supuestos y desarrollar las habilidades necesarias para en-
las narrativas orales de los amazónicos son cruciales porque frentar los desafíos sociales y ecológicos actuales?
nos advierten sobre los devastadores cambios climáticos de
nuestro tiempo. Respuesta: En general podría decirse que El Río, en su
Estas historias, según Adamson, ofrecen a la gente una propósito de examinar de modo documental y poético
especie de “teoría” que surge del pasado, pero sigue siendo los problemas de la sociedad amazónica, se inscribe den-
útil, para comprender el presente y planificar nuestro futu- tro del cine social latinoamericano, con lo novedoso de que
ro más sustentable, más habitable. Ya que la naturaleza, a la perspectiva que el documental adopta proviene de la re-
través de eventos y gestos físicos, envía señales que los hu- ligiosidad ecológica que tienen muchos Indígenas amazó-
manos pueden o no ver. Gracias al uso de la interdisciplina- nicos, como te explicaba antes. La película se circunscribe
riedad, lo que dice Adamson, relacionando los conocimien- como una herramienta de apoyo en el campo de las huma-
tos de las ciencias naturales y sociales y las humanidades, se nidades y justicia ambientales, al mostrar a los estudiantes,
logra proveer argumentos necesarios para valorar las narra- cómo los problemas ecológicos se hallan entrelazados a las
tivas orales y para que nosotros y la audiencia aprendamos y ideologías políticas y falta de justicia social y racismo en las
les demos el valor que se merecen. La creación de una ética sociedades latinoamericanas. Las iniquidades contra la tie-
ambiental capaz de promover cambios políticos en las so- rra y los habitantes de la Amazonia que documenta la pelí-
ciedades, para mejorar la vida del planeta y sus habitantes cula en el presente demuestran cómo el legado colonialista
de las estructuras de poder e injusticia social sobre los pue-
dadoras de la Coalición de Sostenibilidad de BRIDGES de la UNES- blos no ha desaparecido; por el contrario, se halla muy vivo
CO. Adamson ha escrito extensivamente sobre la poesía, los cuentos y en tiempos actuales.
los documentales de Galeano. Para leer más sobre el trabajo de Adamson Las voces de los pobladores se constituyen como docu-
en las áreas que describe Galeano, ver, por ejemplo, su artículo “People mentos testimoniales importantes en las luchas contempo-
of the Water” en ISLE (otoño de 2020) y el capítulo que coescribió con
Galeano en Ecocriticism and Indigenous Studies (2017). ráneas en favor de una descolonización de los pueblos ribe-
354 355
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

