Page 320 - Revista7
P. 320

Obras citadas                                                                    el crecimiento económico perpetuo y las raíces coloniales

                                                                                                                                 de la economía globalizada que han explotado la biosfera y

         Kothari, Ashish, et al. Pluriverso: Un diccionario del posdesa-                                                         a comunidades humanas racializadas durante siglos —ver


                  rrollo. Editorial Abya-Yala, 2019.                                                                             progreso y desarrollo sostenible—. La crisis de la imagina-

                                                                                                                                 ción también se refiere a la incapacidad de la sociedad con-

                                                                                                                                 sumista de imaginar otras formas de habitar el mundo, re-

                                                                                                                                 lacionarse con otros seres vivos, satisfacer sus necesidades,

                                                                                                                                 y entender conceptos que dan significado a nuestras vidas,


         Imaginar/Imaginación                                                                                                    como el valor y el bienestar —ver Buen Vivir—.


         Christine M. Martínez                                                                                                       La imaginación ejercida por la sociedad de consumo —
                                                                                                                                 algo que podemos ver, por ejemplo, en producciones te-


         La  imaginación  es  algo  fundamentalmente  humano.  No                                                                levisivas de gran éxito o en las respuestas a la crisis climá-


         solo sirve para construir mundos —resolver problemas,                                                                   tica pensadas desde el capitalismo verde— es fácilmente

         considerar posibilidades, motivarnos, hacer planes y comu-                                                              mercantilizada y no suele cuestionar las limitaciones de la

         nicar esos planes con otros—, es también una herramienta                                                                imaginación capitalista. Ejemplos de las limitaciones de la

         para desmantelar y desaprender formas arraigadas de ver y                                                               imaginación colonial-capitalista incluyen: la prevalencia de

         habitar el mundo. La imaginación nos permite ver que las                                                                visiones apocalípticas al imaginar el futuro; la tendencia a


         cosas se pueden hacer de otra manera. A través de la imagi-                                                             no validar el conocimiento de mujeres y de poblaciones del

         nación nos relacionamos con realidades que no hemos vivi-                                                               sur global o campesinas —ver trabajo—; y la inclinación de

         do —el pasado, la vida de otros—, realidades que no vamos                                                               tachar las acciones comunitarias y decrecentistas como pro-

         a vivir —el futuro lejano, el futuro de otros—, o que no nos                                                            yectos irrealistas, condenados por un individualismo inevi-


         han tocado vivir aún —la vida que nos queda por vivir—.                                                                 table —ver, por ejemplo, el debate en torno a la “tragedia

         La imaginación fomenta la empatía con otros —otros seres                                                                de los comunes”, donde el ecologista norteamericano Ga-

         vivos, otros seres que han vivido y otros seres que vivirán—.                                                           rrett Hardin argumenta que la sobreexplotación de recursos

             Varias pensadoras han descrito la crisis ecosocial actual,                                                          ecológicos de uso comunitario es inevitable—. 


         provocada por la sociedad capitalista y el colonialismo occi-                                                               Al llevar al aula las duras realidades de la crisis ecosocial

         dental, como una “crisis de la imaginación” (Ghosh). Esta                                                               actual, la imaginación nos ayuda a expresar y procesar nues-

         última se refiere a la incapacidad del mercado capitalista                                                              tros miedos y esperanzas. Nos alimenta en momentos de

         o del aparato cultural colonial de proponer respuestas que                                                              estrés y en momentos de dificultad. Nos permite explorar


         afronten las causas de la crisis ecosocial, entre ellas, la fe en                                                       mundos surgidos desde la emoción y el placer. Nos da per-





      320                                                                                                                                                                                                                             321
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325