Page 315 - Revista7
P. 315

la escasez determine nuestro futuro tenemos que aceptar   Obras citadas

 que el presente no puede sobreexceder dichos límites. El de-

 sarrollo sostenible ha de construir un futuro desde el pre-  Naciones Unidas. “¿Qué es el desarrollo sostenible?”  La


 sente a través de un cambio radical en nuestra sociedad.   agenda para el desarrollo sostenible, http://www.un.org/

 Desde hace décadas se habla de los límites del planeta y de   sustainabledevelopment/es/development-agenda/. Ac-

 cómo estamos llegando a un punto de no retorno en el cual   ceso 27 junio 2022.

 consumiremos más energía y recursos de los que el planeta

 pueda ofrecer y renovar, haciendo que la única solución a


 este problema sea decrecer e imaginar —ver imaginación—

 nuevas formas de progreso y desarrollo alejadas del modelo

 capitalista actual y que, asimismo, lleguen a resignificar el

 mismo término de desarrollo sostenible. De poco sirve una   Eco-


 pedagogía en las aulas en todos los niveles educativos abo-  Jorge Marí

 gando por prácticas como el reciclaje si olvidamos reutili-

 zar y, sobre todo, reducir; prácticas que realmente podrían   Vivimos en una sociedad en la que si alguien se preocupa

 llevar al desarrollo, dentro de la nueva definición que este   por la salud de la biosfera y por la necesidad de asegurar la


 tendría, a sostenerse en el tiempo. Aquí es donde el desarro-  sostenibilidad de la vida en el planeta se le tilda de “ecolo-

 llo sostenible ha de tomar la iniciativa intelectual de crear   gista”; es decir, se le adjudica una etiqueta que marca su di-

 un nuevo modelo de sostenibilidad que arguya en favor de   ferencia respecto a la norma social, cultural, económica y

 una nueva idea de progreso, alejada del consumo constan-  política dominante, que invita a desentenderse del planeta,


 te de energía y recursos, y abogando por nuevos imagina-  despreciar sus ecosistemas e ignorar sus límites. Lo desea-

 rios —ver imaginación— donde una vida justa, saludable y   ble, por supuesto, sería que todas las personas se preocupa-

 equitativa esté al alcance de toda la población mundial. Sin   ran por estas cuestiones, que esa preocupación fuera la nor-

 una nueva idea de desarrollo, el desarrollo sostenible es una   ma y que el término “ecologista” fuera redundante. Algo


 fantasía abocada a la catástrofe. Solo en ese nuevo escenario   similar ocurre al nivel de los estudios literarios, cinemato-

 podremos acabar con la escasez material, imaginativa y mo-  gráficos y culturales, y por ende en el conjunto del hispanis-

 ral y hacer realidad una pluralidad de desarrollos sostenibles   mo y de las humanidades. Como la norma en dichos cam-

 que abarque todo el planeta y a sus habitantes.   pos es escribir y enseñar como si no existieran ni biosfera,


         ni ecosistemas, ni especies más allá de la nuestra, ejercer la

         profesión desde una conciencia planetaria es, hoy por hoy,






 314                                                                                                          315
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   310   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320