Page 387 - Revista6
P. 387

Stalin, inicialmente comunicadas por teléfono, y repetidas   La técnica del desplazamiento productivo permite hacer

 después desde su memoria y otra vez en forma de diálogo   alteraciones de contenido para rearticular una situación de

 cara a cara.  conflicto. La estructura de la obra se constituye a partir de


 En el ensayo The System and the Speaking Subject, Kristeva   una oposición binaria entre un personaje y su némesis  y
                                                                                                           10
 plantea que el lenguaje es metadiscursivo y que, en su esen-  establece la tensión que se consume violentamente median-

 cia heterogénea, cualquier intento semiótico (de hacer sen-  te el uso del lenguaje. El contexto del protagonista histórico

 tido del lenguaje) lleva a producir más lenguaje, lo que da   que inspiró al personaje de Bulgákov también ayuda a en-

 lugar a una creatividad discursiva.  De este modo, Bulgákov   tender el trasfondo del drama. 11
 9

 opera como un semiótico sumergido en el análisis de su pro-  Según sus cartas, a la altura de 1929, después de diez años

 pia posición discursiva. Colocado humildemente ante Sta-  de trabajo exitoso como novelista y dramaturgo en la Unión

 lin, se adapta al lenguaje violento, dominante y opresor de   Soviética, Mijaíl Bulgákov se encontraba en una posición


 éste, y lo resignifica para apaciguar al dictador, mantenien-  precaria, causada por el rechazo de representación de sus

 do su postura lingüística creativa. Conversando con su espo-  obras, y por las solicitudes de hacer cambios para preservar

 sa —que sigue haciendo el papel de Stalin hasta el final—,   un mensaje conforme con la doctrina estalinista. Estas alte-

 Bulgákov pregunta “¿Irme de Rusia? ¿Ahora, cuando él está   raciones impuestas por el aparato censor del estado —y que

 tan cerca de aceptar mi punto de vista? Mi última carta le   Bulgákov se vio obligado a conceder en cierto grado—, no


 ha producido una honda impresión” (256 énfasis añadido).   solo falsificaban hechos históricos, sino que atentaban con-

 “Él” (Stalin) está presenciando este último intercambio en-  tra su integridad (Curtis 63-73). Percibido como anti-so-

 tre Bulgákov y su esposa, aunque solamente sea visible para   viético por incluir hechos históricos que parecían favorecer

 Bulgákov, y aprueba complacidamente su rebeldía.  la “causa blanca” (de los rusos imperialistas que se oponían


         a la doctrina “roja” de la Revolución de 1917), Bulgákov


 9  “…the paradoxical nature of the semiotic enterprise does not lead to   había llegado a ser el objeto central de crítica de las rese-
 paralysis but to renewed creativity, since the semiotician caught in this

 paradox is forced always to analyse her own discursive position, and   10  Aunque hay tres personajes, el conflicto se plantea siempre entre pare-

 thus to renew her connection with the heterogenous forces of language   jas, respectivamente Bulgákov y su esposa o Bulgákov y Stalin.
 which, according to Kristeva, is what makes language a productive struc-

 ture in the first place.” (“...la naturaleza paradójica de la empresa semió-  11  John P. Gabriele hace un análisis en el que sitúa la construcción dra-
 tica no conduce a la parálisis sino a una creatividad renovada, ya que la   mática (personajes, diálogo, acción) de Cartas de amor a Stalin en un

 semiótica atrapada en esta paradoja se ve siempre obligada a analizar su   marco postmoderno, pero no toma en cuenta la fuente de inspiración

 propia posición discursiva y así renovar su conexión con las fuerzas he-  de Mayorga en la serie de cartas escritas por el escritor Mijaíl Bulgákov,
 terogéneas del lenguaje que, según Kristeva, es lo que hace del lenguaje   que padeció no solo paranoia, sino que tuvo un miedo real por su vida

 una estructura productiva en primer lugar”; Mi trad.; Moi 24)  durante sus últimos años bajo el gobierno de Stalin.





 386                                                                                                          387
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  6 , 2024
   382   383   384   385   386   387   388   389   390   391   392