Page 382 - Revista6
P. 382
Mientras su trabajo explora la manifestación de la hete- collective…the greater attaching to another’s word, anoth-
roglosia a través de la polifonía y la carnavalización del len- er’s utterance” (“Cuanto más intensa, diferenciada y alta-
guaje —sus tropos principales— en el desarrollo de la tradi- mente desarrollada la vida social de un colectivo parlante,
ción novelesca, Bajtín sostuvo que la formación del lenguaje cuanto más fuerte la asociación a la palabra de otro, a la de-
se basa en la pluralidad de las experiencias humanas. Di- claración de otro”; mi trad.; 337)
cho de otro modo, su modelo básico de variedad lingüísti- La propuesta del lenguaje como tejido social es cercana
ca es la interacción de dos personas que hablan en diálogo al sentido en el que la intertextualidad opera en el drama.
en un tiempo y espacio particular. En este escenario básico Como mecanismo de diálogo, al analizar el lenguaje de los
de interacción dialógica, los dos interlocutores no se man- personajes, toma en cuenta un amplio panorama sociohis-
dan mensajes en un espacio vacío donde su atención se cen- tórico y refleja pertenencia a clases sociales, intereses insti-
tra en trasmitir y recibir un mensaje. Es decir, los hablantes tucionales y otros aspectos orgánicos (Allen 18). El diálogo
no son máquinas o aparatos que operan según una función entre dos personajes literarios es como un proceso orgánico,
específica, sino que conllevan toda una experiencia, cono- que se desarrolla a partir de normas sociales, grado de fami-
cimiento e historia, que se manifiesta en su lenguaje al ha- liaridad, contexto, tiempo y lugar. En el drama, este proce-
blar: “each of the two persons would be a consciousness at so se observa en la construcción del diálogo entre los per-
a specific point in the history of defining itself through the sonajes Bulgákov y Stalin. La conversación telefónica entre
choices it has made—out of all the possible existing lan- Bulgákov y Stalin, que figura en tres momentos distintos de
guages available to it at that moment—of a discourse to la obra, además de ser un desplazamiento productivo —la
transcribe its intention in this specific exchange.” (Cada una técnica intertextual de Mayorga— es un ejemplo central de
7
de las dos personas sería una conciencia en un momento es- la influencia lingüística entre dos personajes procedentes de
pecífico en la historia de definirse a sí misma a través de las dos clases sociales distintas, que constantemente reflejan sus
elecciones que ha hecho, de todas las lenguas posibles y dis- posiciones jerárquicas.
ponibles en aquel momento, de un discurso para trascribir A partir de los escritos de Bajtín y de sus experiencia e in-
su intención en este intercambio específico; mi trad.). Bajtín fluencias psicolingüísticas Kristeva construye una teoría de
recalca la importancia de la socialización del sujeto hablante la intertextualidad que toma en cuenta el proceso orgánico
en la producción de lenguaje: “The more intensive, differ- de cambios de la lengua del sujeto parlante, postulando que
entiated and highly developed the social life of a speaking éste guarda en su lenguaje la huella de su propio cuerpo y de
la presencia protolingüística de su madre: “Discrete quan-
tities of energy move through the body of the subject who
7 Ver la introducción a la obra de Bajtín de Michael Holquist. Introduc-
ción: xx. is not yet constituted as such and, in the course of his de-
382 383
Revist a de al ce s XXI Número 6 , 2024