Page 454 - Revista5
P. 454
maternos normalizados). Necesitamos narrar, politizar, des- la politización de todo lo que atraviesa de manera encuer-
entrañar los significados y alcances de ser un cuerpo mens- pada a los cuerpos reproductivos, maternos o sostenedores
truante, gestaste, parturiento, lactante y que sostiene tanto rompe “su actual estructuración como tarea opresiva y dis-
a una primera infancia como a otros cuerpos. Sin embargo, criminatoria y redescubriéndola como el campo de trabajo
¿entrarle a todo lo que opera aquí genera opresiones y uni- más liberador y creativo para la experimentación de las re-
versaliza? ¿No revela la herida que arrastramos el mal pun- laciones humanas” (180).
to de arranque de la vida, todo lo que tenemos que sanar
como cuerpo social? Pregunta: Señalas la existencia de conexiones entre estas
Tetas, leche, sangre, cuerpos, leche de las tetas de cuer- obligatoriedades afectivo-sexuales invisibilizadas y asumi-
pos no-cis, de cuerpos cis, que alimentan a bebés, cuerpos das como parte de los trabajos maternos y el trabajo sexual.
como puerta de salida al planeta Tierra (puertas de salida ¿Podrías explicar cómo se mantienen y qué mecanismos se
de las criaturas), cuerpos que brotan durante el puerperio podrían implementar para desactivar dichas conexiones? Tu
por toda la herida que llevan/llevamos, cuerpos extenuados discurso gira alrededor de diferentes ejes en torno a la idea
por las condiciones miserabilistas en las que se asumen los de obligatoriedad. ¿Podrías desarrollar tal concepto que
trabajos reproductivos, cuerpos patologizados, cuerpos en- atraviesa todo este complejo entramado?
fermos, cuerpos medicalizados. El nombrado de todos los
bioprocesos o procesos encarnados, fuera de las tensiones Respuesta: Las obligatoriedades afectivo-sexuales y psi-
biologicistas que niegan su legitimidad, se plantea como co-afectivas son parte de la trama del blanco-falo-páter-es-
motor de cambio de muchos paradigmas, así como de nu- tado y de su complejo andamiaje. Este funciona en muchas
merosas situaciones que acarrean después, como estrategia direcciones normativas y capas para que el trabajo, la rique-
calidoscópica ante el extractivismo que vivimos todos los za, la potencia y el valor psico-estructural que generan los
cuerpos, en general, y los cuerpos maternos o cuerpos re- cuerpos maternos y todos aquellos cuerpos que persevera-
productivos, en particular. mos (como acto de profunda ilusión existencial), a partir
Retomo lo que plantea Federici en relación con la ausen- de las fuerzas reproductivas, como fuerzas activas frente a la
cia de nombrado de lo reproductivo como lugar epistémi- expoliación continua, no se lea como tal. Es decir, para que
co para las luchas feministas: cómo pensar desde las coorde- no haya palabras que lo nombren, ni estrategias que lo des-
nadas de opresión, negación y pobreza en las que se asume activen, ni responsabilidades que se exijan.
dicha actividad humana para transformar la condición pre- Durante la pandemia, las estructuras de opresión que ha-
política no-representativa de lo reproductivo y cómo tal cen posible que este estado de cosas continúe se han visto
movimiento, como transición paradigmática que parte de reforzadas, en parte, por la esencialización del espacio do-
454 455
Revist a de al ce s XXI Número 5 , 2021-2023