Page 451 - Revista5
P. 451

2021 aproximadamente siete millones de cuerpos que han   co durante el primer año; un 30%, sufrirán una experien-

 atravesado el puerperio al haber sido cuerpos gestantes. Te-  cia traumática en el parto. Estos datos estimados, han sido

 niendo en cuenta que, durante este periodo, independien-  contabilizados a partir de la observación en hospitales, por


 temente de si el cuerpo está o no cerca de la criatura, los   lo que solo contemplan a las que deciden pasar por este dis-

 procesos psicofísicos se activan.  positivo sanitario. En total, se considera que un 10% apro-

 Lo que me interesa destacar del discurso de Merino es   ximadamente podría padecer depresión puerperal, distrofia

 que introduce en el debate feminista español sobre repro-  puerperal o trastorno de ansiedad.

 ducción social uno de los disparadores determinantes para   Articular este impulso y abrir este debate no tiene como


 todo proceso de desentrañamiento y revelado del aparato   objetivo generar “un único camino deseable” sobre la ma-

 normativo y las tecnologías de cancelación impuestas so-  nera de sostener a las criaturas durante estos procesos encar-

 bre los trabajos maternos, al formular cómo el feminismo   nados propios del trabajo reproductivo. Por el contrario, se

 igualitario en negociación con los poderes fácticos refuerza   trata de legitimar, como estrategia emancipatoria que mi-


 una cultura salarial igualitarista, la cual niega y expulsa a los   tigaría las consecuencias devastadoras sobre tales cuerpos,

 procesos reproductivos de poder ser sostenidos en condicio-  todo el nombrado de dinámicas inconscientes y procesos

 nes dignas, no en ejes de interpretación pre-políticos.   que atraviesan al cuerpo que ha gestado y parido, indepen-

 Según los datos, de estos siete millones de cuerpos ges-  dientemente de su organización y logística para cuidar, la


 tantes, un millón setecientos cincuenta mil van a surgir al-  cual no tiene por qué ser hetero-centrada-nuclear, ni tiene

 gún tipo de trastorno mental durante el puerperio. Tal nor-  por qué pasar por la obligatoriedad consanguínea. El propó-

 malización es el síntoma de la ausencia de un nombrado   sito radica en legitimar el poder de enunciación del cuerpo

 previo y de una vertebración posterior en distintas direccio-  gestante sobre los procesos que lo atraviesan, dejar la tute-


 nes y formatos normativos. Nombrarlo se erigiría como una   larización y cancelación que vivimos actualmente por par-

 estrategia más del desmantelamiento de las violencias con-  te de las narrativas blanco-feministas-igualitarias y desde las

 tenidas en las unidades de crianza nuclear heterocentradas.   estructuras de opresión blanco-colonial-páter-extractivista.

 Asimismo, entre un 5 y un 15 % sufrirán trastornos depre-  Cuando se niega la relación entre el cuerpo que ha ges-


 sivos; un 8%, ansiedad generalizada y depresión durante la   tado a una criatura y esa criatura, se está negando, a su vez,

 gestación; un 10% depresión mayor; y más de un 18% pre-  que existe toda una trama conjunta, inconsciente y física,

 sentarán sintomatología depresiva intensa durante el emba-  entre ambos cuerpos, lo cual, por su parte, ya está consta-

 razo como consecuencia del estrés materno (el cortisol alto,   tado desde la observación clínica por parte de la psiquiatría


 además, afecta en el desarrollo cognitivo de la criatura); en-  perinatal desde los años 30 del pasado siglo. Tal negación

 tre el 2 y el 5% tendrán síntomas de estrés postraumáti-  supone seguir reproduciendo un estadio vital marcado por






 450                                                                                                          451
 Revist a  de  al ce s XXI                              Número  5 , 2021-2023
   446   447   448   449   450   451   452   453   454   455   456