Page 447 - Revista5
P. 447

sicas que derivan en procesos de patologización y/o medi-  cuerpo atravesado por estos procesos de afectación encarna-

 calización de cuerpos maternos o cuerpos que se ven atra-  da pertenece a una condición pre-política como lugar des-

 vesados por las fuerzas reproductivas al estar expuestos a   humanizante (Lugones 85), fuera del orden ético y de los


 situaciones de violencia continuada (sexual, psico-atencio-  parámetros de justicia y de responsabilidad social. Dicha

 nal, psicoafectiva, doméstica, económica, hipotecaria, etc.).   responsabilidad, a su vez, no está narrada como responsa-

 Y, también, cómo las coordenadas desde las que se asumen   bilidad del cuerpo social respecto a los cuerpos reproducti-

 los trabajos maternos o reproductivos tienen una psicoafec-  vos que posibilitan la continuidad de la vida de ese mismo

 tación que deriva en enfermedad, pobreza y exclusión.  cuerpo social. Es una responsabilidad que está pendiente de


 Se trata de politizar todo lo que no está siendo narrado y   integrarse y desarrollarse en lo simbólico ante la ausencia de

 cómo no ha sido narrado debido a la negación del cuerpo   una vertebración en lo real-jurídico, psico-sanitario y ma-

 bioafectado, cuerpo psicoatravesado como cuerpo epistémi-  térico-logístico, que asumen los cuerpos atravesados por los


 co legítimo en la tradición blanco-páter-lineal-thinking).    trabajos reproductivos.
 11
 Esta falta de narración puede leerse como una manera de   Al venir de una tradición blanco-céntrica, donde la “ver-

 seguir perpetuando esa lógica expropiadora según la cual el   dad” se ha ido articulando a partir de un macho-consenso,

         existe la ficción de tener que asemejarnos a un cuerpo uni-

         versal, como cuerpo que no está atravesado por lo vivo, por
 11  Al venir de una tradición blanco-céntrica, donde la “verdad” se ha ido
 articulando a partir de un macho-consenso, existe la ficción de tener que   la muerte y por las “impurezas defectuosas” de las fuerzas

 asemejarnos a un cuerpo universal, como cuerpo que no está atravesa-  vivas y sus bioprocesos correspondientes, ficción que, ade-

 do por lo vivo, por la muerte y por las “impurezas defectuosas” de las   más, cancela la singularidad como posibilidad identitaria.
 fuerzas vivas y sus bioprocesos correspondientes, ficción que, además,
 cancela la singularidad como posibilidad identitaria. Tal cuerpo univer-  Tal cuerpo universal ficticio se considera la única fuente

 sal ficticio se considera la única fuente epistémica legítima. De ahí que   epistémica legítima. De ahí que haya que alejarse atávica-

 haya que alejarse atávicamente de la muerte, como parte de la neurosis   mente de la muerte, como parte de la neurosis extractivista
 extractivista del cuerpo-comunidad masculino. Los cuerpos que son puer-
 tas a la vida, capaces de generar fuerzas para la continuidad de nuestra   del cuerpo-comunidad-masculino.

 especie como animales-humanos, con lo que no me refiero sólo a la po-  Los cuerpos que son puertas a la vida, capaces de generar

 sibilidad de gestación, parto, lactancia y puerperio, sino a todos los cuer-  fuerzas para la continuidad de nuestra especie como anima-
 pos que asumen la responsabilidad profunda e irreversible de sostener a   les-humanos, con lo que no me refiero sólo a la posibilidad
 una criatura a cargo, desde un proceso de entrañamiento inconsciente y

 encuerpamiento de tal sostén, son cuerpos que danzan, bailan y dialo-  de gestación, parto, lactancia y puerperio, sino a todos los

 gan continuamente con con lo finito, y con la muerte, así como con el   cuerpos que asumen la responsabilidad profunda e irrever-
 sometimiento sistémico de no poder ser cuerpos que acumulan, ya que   sible de sostener a una criatura a cargo, desde un proceso de
 sus riquezas son continuamente robadas. Esto es, según Rolnik, la expo-

 liación de las fuerzas vivas (93).  entrañamiento inconsciente y encuerpamiento de tal sostén,





 446                                                                                                          447
 Revist a  de  al ce s XXI                              Número  5 , 2021-2023
   442   443   444   445   446   447   448   449   450   451   452