Page 444 - Revista5
P. 444

Esta lógica de negación, a su vez, está reforzada por el fe-                                                        ción y movilización de debates acerca de la psicoafectación

         minismo blanco adaptado al falo-poder extractivista sobre                                                               de los cuerpos que asumen tales actividades humanas, des-

         los cuerpos maternos desde sus lógicas igualitarias. Además,                                                            de una lectura no esencialista y situada en la desarticulación


         éste se erige como un cómplice perverso respecto a los pro-                                                             de las asignaciones de género y fuera de las idealizaciones

         cesos de macho-adaptación, ya que refuerza la negación pa-                                                              (como ficción de poder otorgada por el páter estado hacia

         triarcal cincelada en el cuerpo social que narra (desde tiem-                                                           los cuerpos reproductivos.

         pos inmemoriables) que todo lo que atraviesa, de manera                                                                     Permitir el desentrañamiento de los bioprocesos que atra-

         encuerpada a los cuerpos atravesados por las fuerzas repro-                                                             viesan a los cuerpos en el comienzo de la vida, así como


         ductivas, como problema social a extirpar o erradicar por                                                               de las coordenadas desde las que parten, se erige como es-

         sus connotaciones autoritarias y páter-consaguíneo-obliga-                                                              trategia emancipatoria determinante. Necesitamos la poli-

         torias.                                                                                                                 tización urgente de los cuerpos que se ven atravesados por

             Así se llega a negar la propia potencia de las fuerzas repro-                                                       los bioprocesos propios a la menstruación, gestación, parto,


         ductivas como vehículo de transformación paradigmática                                                                  lactancia, puerperio, primera crianza, crianzas sostenidas

         anti-patriarcal y anti-colonial, o la dependencia inexorable                                                            desde cuerpos con diversidad funcional o neurodivergente,

         entre la continuidad de la vida como animales humanos (en                                                               crianzas o sostenes de criaturas con diversidad psicomotora

         lo pre-simbólico) y las fuerzas reproductivas. Todo esto, a                                                             o neurodivergente, trabajos maternos sometidos a violen-


         su vez, convive con una corriente de fuerza soterrada, desde                                                            cias continuadas o que parten de violencias continuadas.                                            10

         los movimientos que supuestamente nos tienen que eman-                                                                      Se debe politizar las consecuencias sobre los cuerpos que

         cipar, donde se articula que la politización de las fuerzas que                                                         asumen tales actividades propias de los trabajos reproducti-

         posibilitan la vida como animales humanos, entra dentro                                                                 vos, al igual que cómo tales procesos encarnan, atraviesan y


         de lo entendido como fuerzas conservadoras, al estar intri-                                                             afectan de manera psicofísica a los cuerpos que las asumen.

         cado en las asignaciones de devaluación de género y el cons-                                                            Se trata de abrir el debate sobre las consecuencias psicofí-

         tructo hetero-familia-nuclear como unidad fundamental a

         partir de la que se articula el páter estado autoritario.


             Ante esta trama que desactiva la politización de los pro-                                                           10  Se trata de abrir el debate sobre las consecuencias psicofísicas que

         cesos encarnados que atraviesan a los cuerpos durante lo re-                                                            derivan en procesos de patologización y/o medicalización de cuerpos
                                                                                                                                 maternos o cuerpos que se ven atravesados por las fuerzas reproducti-
         productivo y de la relación binaria-excluyente de Beauvoir                                                              vas al estar expuestos a situaciones de violencia continuada (sexual, psi-

         (de tradición igualitarista) respecto a las maternidades, tra-                                                          co-atencional, psicoafectiva, doméstica, económica, hipotecaria, etc.).


         bajos maternos o sostén de menores, una de las claves del                                                               Y, también, cómo las coordenadas desde las que se asumen los trabajos
                                                                                                                                 maternos o reproductivos tienen una psicoafectación que deriva en en-
         proceso de desmantelamiento está localizada en la teoriza-                                                              fermedad, pobreza y exclusión.






      444                                                                                                                                                                                                                             445
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   439   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449