Page 436 - Revista5
P. 436

Por lo tanto, todo lo que no forma parte identitariamen-                                                            vismo sobre sus propios cuerpos (como continuum del abu-

         te del blanco-páter-familias-trabajador queda fuera de su                                                               so perverso de la fuerza de trabajo) (9).                            8

         traducción jurídica. Además, queda fuera de la monetari-                                                                    Todo esto es posible por la existencia de un sistema de


         zación, esto es, de su traslación en dinero y derechos. Todo                                                            sujeción donde quedan oprimidos y sujetos a la adaptación

         el trabajo asumido por el cuerpo-histórico-mujer en el espa-                                                            a sus falo-deseos todos los cuerpos fuera de las coordena-

         cio doméstico queda, por tanto, fuera de lo legítimo. Lo                                                                das identitarias del cuerpo-comunidad-masculino. Los con-

         doméstico se entiende, desde un enfoque patriarcal-expro-                                                               sensos sociohistóricos aseguran que el trabajo que posibilita

         piatorio,  como  un  territorio  basado  en  obligatoriedades                                                           la continuidad de la vida sea asumido por los c uerpos de-


         energético-atencionales, páter-centristas y negaciones per-                                                             valuados y sumidos en las tinieblas de la violencia intragru-

         petuas. Como parte de esta trama sociojurídica que posi-                                                                pal, desplegando prácticas de cuidado autoritario, el mismo

         bilita la continuación del extractivismo, localizamos, como                                                             que les viene de vuelta.

         derrame por todo el aparato que vertebra al cuerpo social, la                                                               El estado-nación se erige como un complejo sistema


         violencia estructural hacia el cuerpo-comunidad-femenino o                                                              opresor de contención psíquica y de organización jurídi-

         cuerpo-social-no-vergarizado en el proceso de formación del                                                             ca ninguneante que expulsa a los cuerpos maternos fuera

         estado-nación primermundista como jaula de los trabajos                                                                 de las mieles de la supuesta emancipación, desde coorde-

         maternos.                                                                                                               nadas de esclavitud económica-asistencial y neuro-dismi-


             Carol Pateman sitúa el origen de estas asimetrías en la                                                             nución política, a partir de un derecho patriarcal pensado

         articulación del pacto social desde los cuerpos expropian-                                                              para el beneficio de cuerpos que originariamente tienen po-

         do-para-ser, los cuales negociaron, a partir de una suma de                                                             sibilidad de acumular capital, en perjuicio de los cuerpos


         fuerzas (como cuerpo-comunidad-masculino ) una supuesta                                                                 no-vergarizados. En este sentido, María Lugones nos reve-
                                                                                     7
         libertad, entendida en términos de bienestar primermundis-                                                              la otra coordenada: cómo continúa, actualmente, la con-

         ta y sin calibrar las consecuencias/exigencias del producti-                                                            dición deshumanizante, implementada en la organización

                                                                                                                                 social extractivista, originariamente, del cuerpo-mujer-in-

                                                                                                                                 dígena. Este quedaba fuera de la condición de sujeto polí-


         7  Con cuerpo-comunidad-masculino me refiero a todos aquellos que es-                                                   tico, esto es, fuera de la posibilidad de su ciudadanía como
         tán sujetos identitariamente a macho-lógicas productivistas y utilitaris-
         tas donde está interiorizada y normalizada la acumulación de capital a

         partir del robo sistémico del trabajo de otros cuerpos, así como la opre-                                               8  Uno de los anclajes responsables de las condiciones asimétricas so-

         sión hacia todos los cuerpos que no estén bajo su propia construcción                                                   cio-laborales entre los géneros (los salarios, el acoso y la violencia sexis-
         identitaria. En estos cuerpos, toda su potencia va dirigida a reproducir                                                ta, la negación de los bioprocesos que atraviesan al cuerpo menstruante)
         el privilegio y reforzarlo al máximo, quedando exentos de la responsabi-                                                son a la vez una consecuencia directa de estos consensos macho-patriar-

         lidad de generar condiciones vivibles para otros cuerpos vivos.                                                         cales de la páter-cultura-salarial.





      436                                                                                                                                                                                                                             437
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   431   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441