Page 588 - Revista3
P. 588

ÍNDICE                          PÁGINA DEL AUTOR                                    PDF








                                                                                                                                 CantWeLL, brenDan &


                                                                                                                                 iLkka kauPPinen, eDS.



                                                                                                                                 Academic Capitalism in the



                                                                                                                                 Age of Globalization.



                                                                                                                                 Baltimore, MD: Johns Hopkins UP, 2014. 277 páginas.















                                                                                                                                    ¿            ómo explicar y analizar la reestructuración que en-



                                                                                                                                        Cfrenta la educación superior actualmente (particu-


                                                                                                                                 larmente la pública) a razón de los recortes a subsidios di-

                                                                                                                                 rectos por parte del Estado? ¿Cómo entender la tendencia

                                                                                                                                 hacia la comodificación en el ámbito académico y un cre-

                                                                                                                                 ciente sistema de valor primeramente monetario? La teoría

                                                                                                                                 del capitalismo académico ofrece una interpretación de la

                                                                                                                                 manera en la que las universidades en los países desarrolla-

                                                                                                                                 dos responden a la afición político-económica neoliberal y


                                                                                                                                 su disposición hacia la privatización. Según esta teoría, cuan-

                                                                                                                                 do las universidades pierden asistencia económica estatal,

                                                                                                                                 éstas se convierten en empresas autofinanciadas. Este pro-

                                                                                                                                 cedimiento crea “market-like behaviors on the part of uni-

                                                                                                                                 versities and faculty” (“comportamientos afines al mercado

                                                                                                                                 por parte de las universidades y del profesorado”, Slaughter

                                                                                                                                 and Leslie 2001, 154). Consecuentemente, las institucio-

                                                                                                                                 nes y sus académicos desarrollan vínculos y prácticas aná-







      588                                                                                                                                                                                                                             589
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   583   584   585   586   587   588   589   590   591   592   593