Page 586 - Revista3
P. 586
y que llega a cubrir también su producción en el nuevo mi- numerosas puestas en escena teatrales. Es evidente que a los
lenio —la edad de oro, según Àngel Quintana, del cine ca- adictos a Pons nos queda mucho por ver y a la crítica toda-
talán—, sino también por la calidad y la variedad de sus vía mucho trabajo por hacer.
contribuciones. Tal vez, el único defecto de la edición de
Domènech y Lema-Hincapié es el desequilibrio que con Barbara Zecchi
frecuencia afecta a los volúmenes que recogen las actas de University of Massachusetts Amherst
un congreso: al unir la labor de autores diversos, se centra la
atención en unas (pocas) películas en detrimento de las de-
más. Por suerte, los tres estudios panorámicos finales consi-
guen rellenar todas las lagunas. Si Ventura Pons es una mi-
rada excepcional desde el cine catalán, el volumen editado
por Domènech y Lema-Hincapié constituye sin duda algu-
na un conjunto de miradas excepcionales sobre la produc-
ción del cineasta.
Desde la publicación del libro, Ventura Pons ha seguido
estrenando títulos con su característica puntualidad y con
un ritmo cada vez más acelerado, encadenando una película
con otra como si estuviera recuperando el tiempo perdido
por su accidente de bicicleta y poniendo en práctica su con-
signa de que “El cine me ha salvado la vida” (25). El virus
de la por se estrenó en septiembre de 2015 y el documental
sobre la fotógrafa de la Gauche Divine, Cola, Colita, Colassa
(Oda a Barcelona) salió en enero de 2016. En noviembre del
mismo año se lanzó la comedia Oh, quina joia!, y en enero
de 2017 se anuncia ya el estreno de otra comedia, Sabates
Grosses (2017). Sin dejar de lado su cuidadosa preparación,
y su propósito de seguir el concepto hasta el final, Pons ha
llegado a sumar treinta películas, entrando así en las listas
de los directores más prolíficos y más inquietos de “la pa-
tria universal de las imágenes” (25) para usar una expresión
suya. Es también el autor de dos autobiografías además de
586 587
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017