Page 590 - Revista3
P. 590

logas al mercado por la necesidad de competir por fondos                                                                Gary Rhoades, dos figuras clave en avanzar la teoría. Tam-

         externos al ámbito académico. Este nuevo régimen orienta                                                                bién los colaboradores representan una diversidad global

         a las universidades hacia el funcionamiento propio del co-                                                              por sus áreas de investigación y sus localidades; provienen

         mercio. Por ello, se observa en el ámbito universitario una                                                             de Los Estados Unidos, Canadá, Finlandia, China, Méjico

         serie de prácticas mercantiles: (1) el desarrollo de patentes                                                           y el Reino Unido. En general, este libro editado promete

         y sus beneficios; (2) los contratos de licencia; (3) las rela-                                                          una fuerte representación global para estudiar y actualizar

         ciones empresariales entre las universidades y la industria;                                                            la teoría.


         (4) la venta de productos y servicios de alto consumo (v.gr.                                                                El primer capítulo, “Academic Capitalism in Theory and

         prendas con el logotipo académico, boletos para funciones                                                               Research” (“El capitalismo académico en teoría e investi-

         deportivas o artísticas, talleres de corto plazo focalizados en                                                         gación”) escrito por Cantwell y Kauppinen, contextualiza

         intereses exclusivos, etc.); (5) el reparto de beneficios con li-                                                       y explica la teoría, presenta el propósito y ofrece un pano-

         brerías y restaurantes localizados en el campus, entre otros                                                            rama de los seis ensayos incluidos en la primera parte del

         ejemplos. De esta forma, las universidades manifiestan una                                                              libro. En su introducción, los editores discuten las trans-

         incorporación a “redes de producción de conocimientos en                                                                formaciones sociales que han impulsado a las universida-


         las que las decisiones académicas empiezan a ser tomadas a                                                              des hacia la comercialización de la educación superior a ni-

         partir de motivaciones económicas” (Ibarra Colado 148).                                                                 vel global. Según Cantwell y Kauppinen, “nearly all aspects

         La teoría del capitalismo académico ofrece un acercamien-                                                               of higher education…are embedded in the political econo-

         to a estos movimientos crecientes que están reinventando la                                                             my with links to the market, nonprofit and nongovermen-

         identidad universitaria.                                                                                                tal organizations, and the state” (“casi todos los aspectos de

             En Academic Capitalism in the Age of Globalization (El ca-                                                          la educación superior…están integrados a la política eco-

         pitalismo académico en la era de la globalización), los editores                                                        nómica con vínculos al mercado, organizaciones sin fines

         se proponen actualizar esta teoría contextualizándola en la                                                             de lucro y no gubernamentales, y el estado” 3). La teoría

         globalización. Brendan Cantwell e Ilkka Kauppinen reco-                                                                 del capitalismo académico ofrece un acercamiento interdis-


         pilan doce artículos que estudian la educación superior en                                                              ciplinario a esta conexión entre el estado, el mercado y la

         un contexto internacional y transnacional. El volumen está                                                              globalización. La presente colección propone expandir estas

         dividido en dos partes que siguen el esquema del propósito                                                              áreas hacia realidades transnacionales.

         del libro: la primera parte reanaliza la teoría mientras que                                                                La primera parte del libro (cap. 2-7) presenta reinterpre-

         la segunda explora la interconexión entre la educación su-                                                              taciones y nuevas aplicaciones a la teoría del capitalismo

         perior y la globalización. Cada sección contiene una intro-                                                             académico. La sección abre con un ensayo de Sheila Slaugh-

         ducción y seis capítulos. Es preciso destacar que Cantwell                                                              ter, la persona clave en avanzar la teoría, junto con Larry


         y Kauppinen logran la participación de Sheila Slaughter y                                                               Leslie y luego, Gary Rhoades. En el capítulo dos, “Rethe-






      590                                                                                                                                                                                                                             591
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   585   586   587   588   589   590   591   592   593   594   595