Page 501 - Revista3
P. 501

una mayor inhibición colectiva que dificultaba el flujo de la

 conversación, transformando las actividades incluso en una

 experiencia negativa. La conclusión a la que llegan estos in-

 vestigadores es que “exponer a los estudiantes de segundas

 lenguas a videoclips en los que se ven situaciones comunica-

 tivas y colectivas auténticas es un método especialmente efi-

 caz durante el ‘periodo silencioso’, más aún cuando se tiene


 en cuenta las metas profesionales y personales de los apren-

 dientes” (207). Para esto, el uso de los recursos disponibles

 en Internet se convierte en una herramienta imprescindible

 para los instructores que se ven limitados por las barreras fí-

 sicas de los tradicionales libros de texto y por la imposibi-

 lidad personal de proporcionar una exposición a diferentes

 registros lingüísticos (así como múltiples dialectos y acen-


 tos) por representar cada instructor un solo ejemplo de las

 muchas variaciones existentes en el entorno comunicativo

 del español.

 En conclusión, y como mencionábamos al comienzo, En-

 tornos digitales: conceptualización y praxis, editado por Bea-

 triz Trigo y Mary Ann Dellinger, nos ofrece la oportunidad

 de reflexionar críticamente sobre el alcance e influencia que

 tiene en la actualidad el desarrollo de las nuevas tecnologías

 y su uso en el ámbito literario, artístico, académico y peda-


 gógico. Al mismo tiempo nos invita a evaluar nuestras pro-

 pias prácticas, ya sean críticas o artísticas, o quizás mera-

 mente utilitarias, desde una mera posición de usuario, y así

 a considerar el impacto que nosotros mismos causamos en

 el desarrollo de las humanidades digitales en el siglo XXI.




 Inmaculada Pertusa

 Western Kentucky University







 500                                                                                                          501
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   496   497   498   499   500   501   502   503   504   505   506