Page 451 - Revista3
P. 451

ma” (26) y hace hincapié en el común ataque, por parte de

 la crítica reciente, a la “excesiva comercialización y triviali-

 zación” de la memoria y el trauma en la producción cultural

 (38). Al abordar, desde el comienzo de su libro, las posibles

 críticas que pudieran surgir de la lectura de su trabajo, Cor-

 balán Vélez no solo muestra un excelente conocimiento del

 panorama literario, cultural y teórico de los estudios de la


 memoria sino también de la respuesta crítica generalmente

 asociada con este campo de estudio. La única objeción que

 puedo hacerle a este riguroso y preciso trabajo es que, en

 ocasiones, se siente una ligera falta de revisión editorial. Tal

 es el caso del uso de la mayúscula en “El” en la página 18 o

 la reiteración de alguna que otra idea en la sección de la in-

 troducción. Esto, sin embargo, no resta mérito al excelente


 trabajo elaborado por Ana Corbalán Vélez, un trabajo que

 se erige, sin duda alguna, como una contribución de gran

 originalidad en el campo de los estudios memorísticos a ni-

 vel transatlántico.







 María del Carmen Caña Jiménez

 Virginia Tech



































 450                                                                                                          451
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   446   447   448   449   450   451   452   453   454   455   456