Page 446 - Revista3
P. 446
por el contrario, las obras que proponen una aproximación últimas dictaduras de cuatro países: España, Chile, Argen-
transatlántica. Corbalán Vélez destaca los siguientes títu- tina y [l]a República Dominicana” (15) y subraya las analo-
los al respecto, Dictatorships in the Hispanic World: Transat- gías existentes —ya sean discursivas o estructurales— en las
lantic and Transnational Perspectives de Patricia Swier y Ju- representaciones ficticias de “la militancia femenina frente a
lia Riordan-Gonçalves (Eds. Madison: Fairleigh Dickinson diferentes regímenes dictatoriales a un nivel supranacional”
UP, 2013), Radical Justice: Spain and the Southern Cone be- (39). El primer capítulo lleva por título “Memorias desde
yond Market and State de Luis Martín-Cabrera (Lewisburg: la cárcel: testimonios femeninos en Argentina y España” y
Bucknell UP, 2011), State Terrorism in Latin America: Chile, explora los testimonios de las presas políticas durante las
Argentina, and International Human Rights de Thomas C. dictaduras de estos dos países. El corpus textual de este pri-
Wright (Lanham, MD: Rowman & Littlefield, 2007) y Es- mer capítulo lo componen dos obras argentinas —Fragmen-
cribir después de la dictadura: la producción literaria y cultu- tos de la memoria (2007) de Margarita Drago y La Escueli-
ral en las posdictaduras de Europa e Hispanoamérica de Janett ta (2006) de Alicia Partnoy— y dos obras españolas —Las
Reinstädler (Madrid: Iberoamericana, 2011), al tiempo que cárceles de Soledad Real (1982) de Consuelo García y Desde
apunta que “dichos estudios no se enfocan particularmen- la noche y la niebla (1978) de Juana Doña. La escritura me-
te en la experiencia femenina” (14). Es aquí donde reside la morística fragmentaria recogida en cada una de estas obras
originalidad de Memorias fragmentadas, un trabajo que, a funciona, según la autora, como mecanismo para “protes-
través de una mirada transatlántica, explora meritoriamen- tar por las violaciones sistemáticas de los derechos humanos
te el papel desempeñado por la resistencia femenina en la que [sus protagonistas] experimentaron como consecuencia
lucha contra las dictaduras. Cabe señalar aquí, en línea con de su oposición a los regímenes totalitarios de sus respecti-
lo expuesto por la autora al comienzo del libro, que el in- vos países” (87). En línea con lo postulado por Iris Marion
terés de este estudio comparativo no es “subrayar las diver- Young, Corbalán Vélez observa en estos testimonios carce-
gencias” resultantes de los diferentes contextos geográficos, larios “una identidad compartida … que es el producto de
sino más bien señalar “un patrón genérico cuya movilidad un proceso social y político que une [a las prisioneras] con
a través del tiempo y del espacio identifica las semejanzas un propósito común” (88-9). El segundo capítulo, “Memo-
transfronterizas en la representación estética del activismo ria mitificada: paralelismos entre las Trece Rosas españolas y
político femenino” (19). las hermanas Mirabal dominicanas” examina las representa-
Dividido en cuatro capítulos estructurados en torno a ciones legendarias de personajes históricos cuyos sacrificios
bloques temáticos diferentes, Memorias fragmentadas pre- en defensa de sus ideales formaron “parte integrante de la
senta un estudio comparativo de una variedad de textos pri- lucha clandestina contra las dictaduras de Francisco Franco
marios —ya sean narrativos y/o fílmicos— enfocados “en la en España (1939-1975) y Rafael Leónidas Trujillo en la Re-
resistencia contestataria ejercida por las mujeres frente a las pública Dominicana (1930-1961)” (91). Articulado en tor-
446 447
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017