Page 418 - Revista3
P. 418

ción Pasqual fue partícipe. También analiza montajes de La                                                              car la obra a espacios públicos. La excentricidad de La Cu-

         vida del Rey Eduardo II de Inglaterra en 1978 y Le Balcon de                                                            bana continúa con un análisis del montaje de La tempestad

         1980. Saltando cronológicamente, Delgado luego conside-                                                                 en 1986, Cómeme el coco, negro de 1989, Cuban Marathon

         ra el montaje de El jardín de los cerezos de 2000 como despe-                                                           Dancing (1992, año de los Juegos Olímpicos en Barcelo-

         dida del Lliure. Al examinar la etapa de Pasqual como direc-                                                            na), Cegada de amor (1994), Equipaje para el 2000. Más de-

         tor artístico en el Centro Dramático Nacional (1983-89),                                                                prisa, más deprisa (1999), y finalmente Una noche de ópera

         Delgado demuestra que las preferencias de Pasqual duran-                                                                (2001). A este análisis, Delgado añade consideración de las


         te ese periodo giran hacia obras difíciles de montar, como                                                              dos obras más recientes de la compañía, Mamá, quiero ser

         Luces de bohemia, y en particular algunas obras menos co-                                                               famoso de 2003 y Campanadas de boda (2012).

         nocidas de Lorca (El público y Comedia sin título). Al final                                                                ‹‹Otro›› teatro español ofrece una amplia selección de fo-

         del capítulo, Delgado aborda un material posterior a su li-                                                             tos, algunas de estas diferentes de las que aparecen en la

         bro de 2003 e incluye un análisis del montaje de La casa de                                                             monografía original, y de diferente tamaño y color. Los ca-

         Bernarda Alba de 2009, obra en la que Espert hizo el papel                                                              pítulos siguen una organización particular: Delgado selec-

         de Bernarda. Si al principio resulta difícil comprender la in-                                                          ciona un buen número de obras y montajes, los coloca his-


         clusión de Pasqual en la categoría del “otro” teatro debido                                                             tóricamente y ofrece un poco de resumen. A continuación

         a su estatus privilegiado, Delgado arguye que la tendencia                                                              analiza los montajes, enfatizando colaboraciones con los di-

         de Pasqual hacia la colaboración es lo que lo coloca como                                                               rectores, los actores y en particular los diseñadores de esce-

         “otro” frente al mito del autor/director solitario. También                                                             nario y de vestuario. Para las obras más antiguas, su análisis

         dedica espacio considerable a su colaboración con el esce-                                                              se basa en entrevistas publicadas, memorias y biografías de

         nógrafo Fabià Puigserver.                                                                                               las personas involucradas. Para algunas de las obras a partir

             El último capítulo de ‹‹Otro››teatro español se dedica a la                                                         de los 1980 y 1990, las descripciones parecen venir de la ex-

         compañía teatral catalana La Cubana, fundada en 1980.                                                                   periencia propia de Delgado. Luego, Delgado analiza la re-

         Delgado plantea la importancia de este grupo en la histo-                                                               cepción de cada obra en la prensa nacional e internacional.


         ria del teatro español posfranquista desde su nacimiento en                                                             Para los críticos que buscan información sobre obras especí-

         el movimiento alternativo llamado teatro independiente de                                                               ficas, ‹‹Otro›› teatro español incluye un índice de obras, ade-

         los años 1970 hasta su estatus actual como grupo de larga                                                               más de un índice onomástico y conceptual. Por el detalle,

         vida y gran alcance comercial. En ‘Other’ Spanish Theatres                                                              tal vez excesivo, creo que esta obra será útil sobre todo para

         Delgado analiza las producciones tempranas de La Cuba-                                                                  especialistas en teatro contemporáneo español, latinoame-

         na Delikatessen (1983) y Cubanades a la carta (1988), obras                                                             ricano y europeo. Tal vez este grado de especialización sea

         experimentales y hechas a base de viñetas cuyo objetivo es                                                              una lástima, ya que la reivindicación que hace Delgado de


         borrar las líneas tradicionales entre público y reparto y sa-                                                           las figuras marginalizadas en el teatro español de los siglos






      418                                                                                                                                                                                                                             419
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   413   414   415   416   417   418   419   420   421   422   423