Page 304 - Revista3
P. 304

of the family or neighborhood” (“empezado por mujeres y                                                                 ceso de colonización como “derecho de guerra” y como for-

         seguido por otras mujeres de su familia o vecindario”; Es-                                                              ma de infringir terror, abusos que contribuyeron a la cons-

         crivá 206).                                                                                                             trucción y propagación de la famosa “Leyenda Negra” a lo

             Después de aceptar la oferta, la mujer que trabaja para la                                                          largo de Europa durante el siglo XVI. Además, durante la

         mencionada organización obliga a la madre de Evelyn a fir-                                                              colonia muchas indígenas americanas optaban por ser “pro-

         mar un documento en el que Evelyn y su familia se com-                                                                  piedad” de los colonizadores como único medio de escapar

         prometen a pagar todo el dinero que la organización ha in-                                                              de trabajo forzado, por ejemplo en las minas.


         vertido en su viaje. Esta deuda deberá ser saldada mediante                                                                 Este encuentro entre el colonizador español y la nativa

         el trabajo de Evelyn. Por otro lado, si el trato es incumplido,                                                         americana es representado en varias obras estético-artísticas

         la organización tiene el derecho de apropiarse de los bie-                                                              europeas en las que se plasma el “descubrimiento” de Amé-

         nes familiares. Estos acuerdos prevén y garantizan la explo-                                                            rica desde un punto de vista occidental.  En dichas obras el
                                                                                                                                                                                                       6
         tación de personas que son traficadas. Svitlana Batsyukova                                                              conquistador español es representado erguido, imponente

         nota que: “Traffickers use debt bondage, threats, fraud, and                                                            y lleno de garbo. Por otro lado, la mujer indígena america-

         coercion to make victims work harder. Traffickers require                                                               na es representada “naked, subservient and vulnerable to his


         enslaved women to pay them back unbelievable prices for                                                                 advance” (“desnuda, servil y vulnerable a sus avances”; Mc-

         the transportation, visa, food, and clothes” (“Los trafican-                                                            Clintock 26). Esta mujer también puede representar Amé-

         tes usan el trabajo a cambio de deudas, amenazas, fraude,                                                               rica como tierra virgen y lista para ser poseída o colonizada

         y coerción para hacer que sus víctimas trabajen más fuerte.                                                             por parte de un conquistador español. Esta representación,

         Los traficantes exigen que mujeres esclavizadas les paguen                                                              hecha desde el punto de vista europeo, sin lugar a dudas

         exorbitantes valores por transporte, visas, comida, y ropa”;                                                            funcionó solamente a favor de los colonizadores españoles

         48).                                                                                                                    y no de los colonizados, especialmente de las mujeres. To-

             Durante su primera noche en España, Evelyn es sedada                                                                dos estos cambios, de acuerdo con María Lugones, “se in-

         por el personal del burdel, y uno de los clientes del estable-                                                          trodujeron a través de procesos heterogéneos, discontinuos,


         cimiento abusa sexualmente de ella mientras se encuentra                                                                lentos, totalmente permeados por la colonialidad del poder,

         bajo el efecto de los sedantes. De este acontecimiento po-                                                              que violentamente inferiorizaron a las mujeres colonizadas”

         demos extraer varios puntos importantes. Este abuso pue-

         de evocar memorias coloniales en las que muchos conquis-

         tadores  españoles  abusaron  sexualmente  de  las  indígenas                                                           6  Por ejemplo, Anne McClintock en Imperial Leather. Races, Gender and

         americanas. Si bien no podemos asegurar que todas las in-                                                               Sexuality in the Colonial Contest (1995) analiza el famoso cuadro de Jan
                                                                                                                                 van der Straet en el que se representa el “descubrimiento” de América.
         dígenas americanas fueron abusadas sexualmente, no cabe                                                                 En dicho cuadro aparece Américo Vespucio frente a una mujer america-


         duda de que tal práctica tuvo lugar durante el violento pro-                                                            na desnuda quien parece invitarlo a poseerla (25-26).






      304                                                                                                                                                                                                                             305
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   299   300   301   302   303   304   305   306   307   308   309