Page 186 - Revista3
P. 186
El filme revela el paralelismo entre la historia del automó- la sociedad consumista orientada al crecimiento. La trama
vil y el auge de la cultura del consumo; ambos convergen unificadora que integra lo que de otro modo sería una colec-
con unos medios de comunicación de masas dominados por ción de historias fragmentadas y policéntricas en Memorias
el marketing y la publicidad, la consolidación de poderosas de la Tierra (2012), de Miguel Brieva, se basa en las memo-
mega-corporaciones energéticas, la globalización de un mo- rias, relatadas desde un futuro remoto, de un extraterrestre
delo urbano basado en la apropiación de espacio y energía, que visitó la Tierra hace mucho tiempo (aproximadamen-
el declive y la desaparición de los espacios comunes y de las te durante los años 2009-2012). La estrategia de utilizar la
relaciones sociales significativas, así como la aceleración de perspectiva de un observador externo para exponer los as-
la crisis ecológica. El documental combina diferentes es- pectos absurdos de nuestros hábitos diarios ya ha sido em-
trategias, utilizando una variedad de formatos para mante- pleada con éxito por muchos autores en el pasado, desde
ner la atención del público. Asimismo, incluye una combi- Voltaire hasta Cadalso. El extraterrestre reflexiona sobre la
nación de diseños gráficos y de dibujos animados, música situación crítica de la especie humana en el momento de su
de fondo recurrente, gráficas de datos, fragmentos de vie- visita, puesto que el agotamiento rápido de recursos augu-
jos documentales y de anuncios de coches, grabaciones que raba un colapso ecológico y civilizatorio inminente (6). Se-
muestran entornos urbanos ibéricos dominados por vehí- gún su perspectiva, la gran mayoría de los humanos parecía
culos y hormigón, y partes seleccionadas de entrevistas en ignorar esta amenaza debido a un delirio colectivo. Tan solo
las que investigadores y activistas hablan sobre los aspectos unos pocos individuos se dieron cuenta de la gravedad de
sociales y ecológicos negativos de los coches y del modelo la situación (6), y por ello decide incluir algunas selecciones
urbano perverso que coproducen. La intervención seria e de los textos escritos por dichos humanos para arrojar luz
informada de los entrevistados contrasta tanto con el tono sobre los problemas urgentes que previeron.
lúdico de los dibujos animados como con el efecto de paro- El libro incluye nueve capítulos y un epílogo. Al comien-
dia que generan retrospectivamente los viejos documentales zo de cada capítulo el narrador relata algunos de los aspec-
y anuncios, dado que para un público contemporáneo sue- tos relacionados con la situación crítica de la humanidad.
nan exageradamente falsos e ingenuos. El documental ter- El resto de cada capítulo, con la excepción de una página
mina con algunas pautas para comenzar una transición ha- dedicada a los mencionados fragmentos de los textos visio-
cia un modelo urbano deseable y sostenible diseñado para narios que fueron escritos por humanos, consiste en viñetas
favorecer la habitabilidad, la convivialidad y el bienestar en cómicas desconectadas que supuestamente fueron grabadas
lugar de para priorizar la circulación de vehículos indivi- por el alienígena durante su visita y que sirven como pa-
duales y la acumulación de capital. rodias inquietantes del comportamiento humano que des-
Por último, prestemos atención a una novela gráfica que embocó en los problemas referidos por la narración al co-
critica explícitamente la adicción al crecimiento inherente a mienzo de los capítulos. Los primeros capítulos exponen
186 187
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017