Page 182 - Revista3
P. 182

consumismo desenfrenado es la página web consumehasta-                                                                  bién a negarlos. En ocasiones, algunas corporaciones suma-

         morir.com. El sitio afirma que “Consumehastamorir es una                                                                mente dañinas celebran que sus productos son respetuosos

         reflexión sobre la sociedad de consumo en la que vivimos,                                                               con la ecología y con la sociedad. Las piezas contrapublici-

         utilizando uno de sus propios instrumentos, la publicidad,                                                              tarias emplean frecuentemente la ironía y el fotomontaje,

         para mostrar hasta qué punto se puede morir consumien-                                                                  jugando con las palabras y los logos que emplean las campa-

         do”. Las personas que participan en el sitio web elaboran y                                                             ñas publicitarias más comunes para subvertirlas y mostrar

         publican contrapublicidad a través de diferentes medios y                                                               las contradicciones estructurales de la sociedad consumis-


         organizan talleres y otras actividades pedagógicas sobre los                                                            ta. La subsección de carteles en la pestaña de contranuncios

         procesos de creación colectiva. El sitio incluye pestañas ta-                                                           dirige la atención del público hacia el impacto ambiental y

         les como contranuncios, artículos o educación. Estas pestañas                                                           social del consumismo al señalar la conexión entre la trans-

         se subdividen en otras secciones que tratan de temas especí-                                                            formación material y energética, la degradación ecológica,

         ficos como la comida, el medioambiente, la globalización,                                                               los intereses corporativos (los medios de comunicación, la

         etc. La mayoría de los artículos y entradas contrapublicita-                                                            agroindustria y los sectores energéticos), la política neolibe-

         rias satíricas exponen las contradicciones de una sociedad                                                              ral, la explotación social, la alienación, etc. Esta subsección


         consumista que necesita crear necesidades inexistentes para                                                             combina el humor negro de los posters contrapublicitarios

         poder seguir vendiendo cosas inútiles que agotan el plane-                                                              con algunas citas de informes académicos u otras fuentes

         ta, se producen explotando a trabajadores y mantienen a los                                                             que explican las interrelaciones mencionadas. En la sección

         consumidores insatisfechos. También se señalan los aspec-                                                               de vídeos de contranuncios, el sitio incluye un documental

         tos neuróticos y engañosos de una sociedad que promueve                                                                 muy ilustrativo sobre las estrategias publicitarias que se ti-

         un sobreconsumo insostenible, el cual compromete la salud                                                               tula Gran superficie. Este sitio web expone abiertamente la

         de los consumidores, su felicidad y su autoestima (por ejem-                                                            patología de una sociedad y de una cultura económica basa-

         plo, mediante la promoción de comidas industriales tóxicas                                                              das en la promoción del hedonismo triste y el consumismo

         y bebidas carbonizadas o estándares de belleza imposibles)                                                              superfluo (y que por tanto está causando una rápida extrac-


         a la vez que sugieren soluciones falsas frente a todos estos                                                            ción y agotamiento de materiales y energía con la conse-

         problemas manufacturados al ofrecer otras mercancías fa-                                                                cuente creación de residuos y polución) que no satisface las

         bricadas por las mismas mega-industrias químicas, agroin-                                                               necesidades básicas para la mayor parte de la población de la

         dustriales y farmacéuticas que generaron los problemas (por                                                             Tierra y que sigue forzando los límites biofísicos de un pla-

         ejemplo, productos cosméticos, dietéticos o farmacéuticos).                                                             neta que ya se encuentra ecológicamente sobreexplotado.

         El sitio web revela las devastadoras consecuencias ecológicas                                                           La publicidad no solo fomenta un comportamiento consu-

         y sociales del consumo masivo y del modo en el que la pu-                                                               mista insostenible, sino que además se trata de una indus-


         blicidad tiende no solo a ocultar tales problemas, sino tam-                                                            tria que emplea enormes cantidades de material y energía






      182                                                                                                                                                                                                                             183
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187