Page 50 - Revista2
P. 50

via para que los madrileños indignados expresaran su frus-                                                                  John Scanlan, también a través de Douglas, escribe que la

         tración contra la intratabilidad de un gobierno municipal                                                               basura es la materia que nos permite comenzar a establecer

         dedicado a los recortes económicos y a la extensión de la                                                               una frontera entre el orden y el desorden dentro de nuestro

         precariedad laboral. Los contenedores quemados, algunos                                                                 entorno (9). Tal y como arguye Boscagli, existe una lógica

         de los cuales se encontraban, desafortunadamente para sus                                                               dentro de los discursos oficiales tradicionales sobre la basu-

         dueños, al lado de coches también quemados por las hogue-                                                               ra que “only by reinforcing this liminal status and assigning

         ras, evocan visualmente una violencia concienciada, zonas                                                               trash to the negative tout court can order be reestablished”


         de guerra o de terrorismo en la ciudad capital; son recorda-                                                            (“solo mediante el refuerzo de su estatus liminal y la dedi-

         torios de que la basura nunca es totalmente inerte y que en                                                             cación de la basura tout court a la categoría de lo negativo se

         cualquier momento se puede transformar en arma improvi-                                                                 piensa que se puede reestablecer el orden”; Boscagli 231).

         sada, magma para la confección de la destrucción. [Fig. 4.                                                              En este sentido se debería considerar la quema de restos en

         Una calle de Malasaña. © Alex].                                                                                         Madrid como la manera menos eficaz de comentar lo que


             Estas imágenes esencialmente violentas recuerdan al lec-                                                            es primero una crisis laboral y luego una crisis del capita-

         tor del peligro que representa la basura (y la “impureza”)                                                              lismo en sí (el cual, recordemos, se basa en su esencia en la

         para el orden social y político. Tal y como elabora Maurizia                                                            creación de montones cada vez más grandes de basura que

         Boscagli, mediante un análisis de Mary Douglas,                                                                         luego tienen que desaparecer), ya que es la menos inventi-

                                                                                                                                 va y, debido al violento deseo de hacer desaparecer que re-
                            just as the figure of the unassimilated immigrant opens                                              presenta, la menos útil como arma cargada de potencia crí-

                            the issue of possible change in the host culture, trash,                                             tica. Lo que vemos en otras imágenes es cómo la basura no

                            refusing to give up its foreignness and otherness, be-
                            comes a threat, for it suspends any opposition between                                               aparece simplemente como una cosa negativa de la que hay

                            a classificatory order and the chaos of hybridity. (231)                                             que librarnos. Lo que quisiera proponer en las páginas que
                                                                                                                                 siguen es que la basura —tal y como aparece en algunas de

                            de la misma manera en que el inmigrante no asimilado                                                 estas imágenes fotográficas— posee un potencial represen-

                            nos obliga a considerar la posibilidad de un cambio den-                                             tativo, crítico, democrático.

                            tro de la cultura anfitriona, la basura, al rehusar aban-                                                En varias fotografías, la elección del lugar para el desecho
                            donar su estado extranjero y su otredad, se convierte en

                            amenaza porque aplaza toda oposición entre el orden                                                  de la basura sugiere la existencia de una conciencia crítica

                            clasificatorio y el caos de la hibridez.                                                             colectiva. Aparecen montones de bolsas de plástico, envases
                                                                                                                                 usados, escombros tirados a los lados de las sedes munici-


         La quema de basura es parte y producto de este sentimiento                                                              pales de la capital, los espacios arquitectónicos y las sucur-

         de amenaza y violencia social, un síntoma del desasosiego                                                               sales burocráticas donde el capital y sus representantes ela-

         que puede causar el residuo.                                                                                            boran sus planes. [Fig. 5. Centro de Salud La Alameda. ©






       50                                                                                                                                                                                                                              51
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  2 , 2014-2015
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55