Page 54 - Revista2
P. 54

El peligro percibido de una difusión por el espacio na-                                                             británico, la basura local es global.
                                                                                                                                                                                              9
         cional de los residuos es sugerido también en la Figura 9 en                                                                En la imagen quizá más evocadora (y no sin su humor)

         que aparecen montones de bolsas de plástico delante de la                                                               una señora contempla entrar en una sucursal de Bankia

         sede de la World Wildlife Fund en Madrid. Esta toma fo-                                                                 mientras otro cliente le mantiene apenas abierta una puerta

         tográfica aérea, sacada desde un ángulo contrapicado, sir-                                                              casi trabada por un montón de bolsas de plástico que se en-

         ve como evidencia visual de una situación corporal concre-                                                              cuentran en el umbral. [Fig. 10. Bankia basura. © Gemma

         ta de alguna ciudadana de proclividades documentales (la                                                                Fernández]. En la Figura 10 se divisa, deletreado en el cris-


         foto aparece firmada por Fuencisla Miguel) dedicada a de-                                                               tal de la puerta transparente, el mensaje “Bienvenido a Ban-

         nunciar el hecho de que “el olor que produce la acumula-                                                                kia,” pero la foto detalla una historia alternativa, ya que la

         ción de basura llega hasta los domicilios”. [Fig. 9. WWF.                                                               única cosa que es bienvenida aquí parecen ser las bolsas de

         © Fuencisla Miguel]. Esta imagen reproduce dentro de su                                                                 basura. La imagen es impregnada de una reflexividad genial,

         propia angulación un desequilibrio que refleja el desajuste                                                             literal y figurativa, ya que se ve reflejado también en la puer-


         municipal que ha permitido que deje de funcionar el siste-                                                              ta de cristal el título del periódico en el que aparecerá luego

         ma de desaparición de restos. Los tres contenedores para el                                                             la imagen online: El País. Pocas de las imágenes recopiladas

         reciclaje que aparecen a la derecha le recuerdan al especta-                                                            en la web de El País o publicadas en Twitter representan de

         dor la lógica de la separación en la que se basa tanto el pro-                                                          manera tan sutil la relación ambivalente entre sujeto y ca-

         ceso de reciclaje como la recogida de basura: la separación                                                             pital en la España posmoderna como ésta de Gemma Fer-

         de las botellas del papel y cartón, la materia orgánica de la                                                           nández, en que el capitalismo, el ciudadano y los restos que

         electrónica, el papel del plástico y la separación de desechos                                                          produce la relación entre ambos se ven enfrentados en una

         del ámbito hogareño. El evidente fracaso de estos contene-

         dores, que no pueden contener lo que tienen que conte-


         ner y que no logran ni separar el reciclaje en sus elementos                                                            9  De las tres cosas que según el discurso municipal se puede hacer con

         constituyentes, ni apartar los desperdicios del ámbito ur-                                                              la basura —quemarla, llevarla a otro sitio, o reciclarla— ninguna la hace
                                                                                                                                 desaparecer totalmente. El consenso cada vez más contundente, com-
         bano, señalan la fragilidad del sistema para el tratamiento                                                             partido  por  científicos,  ecologistas,  antropólogos,  sociólogos,  geógra-

         o soterramiento en lugares lejanos e invisibles de estos de-                                                            fos, urbanistas y ciudadanos comprometidos es que la basura se quedará

         sechos. El oso panda —marca global de la WWF— es una                                                                    como el monumento más visible y duradero de la sociedad tardocapita-

         yuxtaposición visual de un problema ambiental de impor-                                                                 lista global. El antropólogo estadounidense William Rathje apunta que
                                                                                                                                 “garbage is among humanity’s most prodigious physical legacies to those
         tancia inmediata y sumamente local pero que a la larga ten-                                                             who have yet to be born” (“la basura será uno de los legados físicos más


         drá sus impactos fundamentales globales (otra vez invisibles                                                            prodigiosos que dejará la humanidad para las futuras generaciones”; 4),

         para el ciudadano madrileño). Como vemos en el artículo                                                                 y demuestra en su libro sobre la arqueología de la basura que una de las

         de Giles Tremlett sobre las ballenas sofocadas por el plástico                                                          mejores maneras de investigar la cultura material contemporánea es ta-
                                                                                                                                 mizar sus desechos aparentemente inútiles.





       54                                                                                                                                                                                                                              55
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  2 , 2014-2015
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59