Page 41 - Revista2
P. 41

livings. Charles Acland lo describe así, dentro de un contex-  y las varias empresas mediáticas y fílmicas que se encuen-

 to canadiense no muy diferente al español:   tran en el llamado “Kilometro 0,8” de la ciudad, incluyen-

         do los cines Renoir, Princesa y Golem y la librería Ocho y
 Cinema culture is woven into daily life in a host of   Medio (“Madrid estrena ‘manzana del cine’”); y en Casti-

 ways—marquees adorn our cities; video rental outlets
 dot local malls; star interviews and production news   lla-La Mancha se ha promocionado la “Ruta cinematográ-

 inhabit our television schedules; film posters decorate   fica Almodóvar”, organizada por El Deseo y la oficina de

 bedrooms, offices, and construction sites; promotional   Turismo de Castilla-La Mancha para promover los pueblos
 T-shirts are worn; entertainment sections occupy space  de Almagro, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatra-

 in newspapers; celebrity gossip forms ordinary sociabili-  va y Puertollano, donde el director rodó escenas de algu-
 ty; and stars’ faces and styles hail us in commercial ven-

 ues. (55)  nas de sus películas (Rodríguez Godoy). La promoción de
         la región natal de Almodóvar en particular demuestra cómo


 La cultura del cine está entretejida dentro de la vida diaria   funcionan las películas para vender el espacio español a au-
 en un sinfín de maneras —las carteleras adornan nues-  diencias internacionales, ofreciendo a turistas cinéfilos una

 tras ciudades; los sitios de alquiler de películas aparecen   manera de conectarse física y materialmente con las geogra-
 en los centros comerciales; las entrevistas con estrellas y   fías visuales del país y de apropiarse del prestigio cultural en

 noticias de producción habitan la programación televi-

 siva; posters de cine decoran las habitaciones, las ofici-  el proceso (Amago 155-58).
 nas y los sitios de construcción; se llevan camisetas de   El capital ha obrado en el Madrid democrático (y en un

 promociones; los suplementos de entretenimiento ocu-  sinnúmero de ciudades globales desde México D.F. a Nue-

 pan los diarios; el cotilleo sobre celebridades forma par-  va York) para “recuperar” sus espacios urbanos para turis-
 te de la sociabilidad corriente; y las caras y los estilos de   tas y potencias financieras internacionales (y ciertos ciuda-

 las estrellas nos saludan en lugares comerciales.
         danos) mediante mejoras en los sistemas de transporte, la



 Señalo aquí algunos ejemplos selectos de cómo el capital   creación de espacios verdes, la limpieza de sus calles y vías

 creativo ha contribuido reflexivamente al desarrollo y mar-  navegables, la racionalización de los servicios sanitarios y de

 keting del espacio urbano y rural español más allá de la Bar-  orden público, y la invención de nuevas iniciativas cultu-

 celona y la Asturias de Woody Allen: la promoción de Ala-  rales (festivales, bibliotecas, teatros, cines) (Stapell). Según

 triste (Agustín Díaz Yanes, 2006) en Madrid incluyó una   Hamilton Stapell, en España estos procesos surgieron de un

 exposición sinérgica del Madrid de los Austrias, donde tu-  nuevo regionalismo que tuvo una gran potencia democráti-

 ristas y madrileños interesados pudieron recorrer las calles   ca progresista durante un periodo “dorado” post-dictatorial

 y locales donde se rodaron secuencias clave de la película;   (1979-1986) y luego se aceleraron dentro de una fase más


 en la misma ciudad se inauguró en 2008 la “Manzana del   bien neoliberal —y orientada hacia Europa— a partir de la

 cine”, una colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid   consolidación del PSOE nacional después de 1986. El én-





 40                                                                                                            41
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  2 , 2014-2015
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46