Page 357 - Revista2
P. 357
sino que esté vinculado con su entorno, con la realidad y la fundamental para establecer ese puente entre el otro y yo.
historia en la que participa. Es cierto también que uno —al menos yo— está de algu-
na manera condicionado por ciertas obsesiones que te per-
siguen y necesitas expresar. A mí, hasta el momento, me in-
¿Cuáles son tus objetivos como creadora? teresa mucho ahondar en el ámbito psicológico; cómo nos
relacionamos en las sociedades desarrolladas y cómo ges-
Al igual que ese espectador que me gustaría tener para mis tionamos nuestras necesidades. Me obsesiona ver cómo el
trabajos, exactamente lo mismo es lo que yo pretendo como ser humano, a pesar de haber superado los niveles básicos
creadora. Personalmente pienso que la máxima riqueza que de la pirámide de Maslow, necesita seguir cuestionándose y
complejizándose hasta el límite de generar sociedades en-
fermas; me obsesiona esa extraña dualidad de la riqueza y
la imperfección del ser humano. Esa es, hasta el momento,
y a grosso modo, la temática de mis trabajos de ficción que
defino como una tetralogía: Anniversary, Encounter, Things
in Common y Un día cualquiera. Desde mi punto de vista,
los cuatro dialogan entre sí. Todos ellos plantean, de una u
otra forma, la extraña relación entre el mundo íntimo y el
social, las relaciones inter-familiares, la ruptura a través del
accidente, la relación que mantenemos con la muerte…
¿Cuál crees que debe ser la responsabilidad social del crea-
Un día cualquiera dor? ¿Crees que el cine es apto para generar una interven-
ción crítica frente a la realidad que estamos viviendo?
existe en este mundo es el tiempo y lo que algunos —sólo
aquellos que han nacido en un ámbito en el que tienen la Sin lugar a dudas creo que el creador tiene una responsabi-
suerte de poder elegir— deciden hacer con él. Como crea- lidad social dentro del mundo que vive. Me interesa mucho
dora me interesa abrir otras ventanas al mundo cuestionán- pensar y tomar conciencia de la herencia que cada uno re-
dome y cuestionando aquello que conozco y tratando de cibimos; pensar en la inmensa densidad de mundo que ha
entender la complejidad que nos rodea. Para ello me intere- existido antes que nosotros y lo que esto implica. Este es un
sa mucho la crítica, pero también la autocrítica, que es algo tema que estaba muy presente en Tan Antiguo como el Mun-
356 357
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015