Page 352 - Revista2
P. 352
sarrollar diferentes funciones —como es mi caso: produc-
tora, guionista, directora y montadora—, también puede
implicar más libertad, ya que, dependiendo del proyecto, se
puede llevar a cabo de manera independiente, mientras que
en un largo, por lo general, resulta más complicado. Por po-
ner un ejemplo, los temas que hasta el momento me han
interesado contar dentro de la ficción estaban muy condi-
cionados por los recursos económicos con los que contaba,
así que en vez de invertir tiempo en buscar más financiación
decidí construir historias que se limitasen a muy pocas lo-
calizaciones —casi siempre interiores— y pocos personajes
(Anniversary, Things in Common y Un día cualquiera).
A esto se le suma que el mundo del largometraje tiene
una distribución muy diferente a la del cortometraje, en el Anniversary
que, de nuevo, se puede ser más independiente, ya que te
permite prescindir de productores, etc. El cortometraje se nematográfica— de forma muy positiva, al menos desde el
mueve más, y casi de forma exclusiva, por los festivales de punto de vista de la creatividad. En la última década, se ha
cine, a los que se puede acceder simplemente inscribiendo hablado muchísimo de la “democratización” del cine; es de-
la película. El mundo del largo es, sin embargo, mucho más cir, gracias a los avances tecnológicos, con la aparición del
complejo. digital, el acceso a la técnica cinematográfica, que era uno
de los aspectos más difíciles a la hora de llevar a cabo un
proyecto, se ha abaratado y simplificado muchísimo. Esto
¿Cómo crees que ha cambiado el panorama cultural en ha permitido que todo aquel que desee contar una historia
los últimos años con respecto al cultivo y diseminación visualmente puede hacerlo, incluso hasta con un teléfono
de los géneros que trabajas (tanto en otros países como móvil.
en España)? ¿Están disfrutando de un buen momento o Creo que hemos llegado a la época que el crítico y direc-
no? ¿Por qué crees que esto es así? tor de cine Alexandrec Astruc definió como Caméra stylo
(“cámara bolígrafo”), en la que según él cualquier individuo
Si hablamos del cortometraje, el panorama cultural ha cam- podría expresarse a través de una cámara; una realidad que,
biado muchísimo en los últimos años y, a mi modo de ver, sin lugar a dudas, enriquece y multiplica los lenguajes cine-
lo ha hecho —como también otras formas de expresión ci- matográficos.
352 353
Revist a de alces XXI Número 2 , 2014-2015